PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 164

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

¿Debería la inflamación ser un especificador de depresión mayor en el DSM-6 ?

  • Autor/autores: Manish K. ; Marion Leboyer, Carmine M. Pariante...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

A medida que se avanza en la elaboración de la Sexta Edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-6), se presenta una oportunidad crucial para incluir especificadores que aborden los mecanismos putativos subyacentes a trastornos psiquiátricos específicos. La inclusión de estos especificadores no solo podría me...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

A medida que se avanza en la elaboración de la Sexta Edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-6), se presenta una oportunidad crucial para incluir especificadores que aborden los mecanismos putativos subyacentes a trastornos psiquiátricos específicos.


La inclusión de estos especificadores no solo podría mejorar la guía para el cuidado clínico personalizado, sino que también facilitaría la investigación científica al reducir la heterogeneidad dentro de los trastornos, un desafío significativo que dificulta el avance en el desarrollo de terapias efectivas y precisas. Esta estrategia es fundamental para avanzar hacia la psiquiatría de precisión, donde los tratamientos se ajustan a las características biológicas individuales de cada paciente.


Uno de los mecanismos más respaldados por la investigación básica y clínica es la inflamación en la depresión mayor. Estudios han demostrado consistentemente que existe un subgrupo de pacientes con depresión que presenta biomarcadores inflamatorios elevados, los cuales se asocian con un fenotipo clínico distintivo.


Este fenotipo incluye síntomas específicos como la anhedonia marcada y alteraciones neurovegetativas, y, muy importante, estos pacientes suelen mostrar una menor respuesta a los tratamientos antidepresivos convencionales. Este hallazgo es particularmente relevante porque pone en evidencia que no todos los casos de depresión son iguales, y que algunas formas pueden requerir estrategias terapéuticas diferentes.


Además, la disponibilidad actual de biomarcadores inflamatorios clínicamente accesibles permite identificar a estos pacientes con un perfil inflamatorio elevado, lo que abre la puerta a tratamientos novedosos que específicamente modulan la inflamación y sus efectos en el cerebro. La identificación temprana y precisa de este subgrupo puede conducir a una mejor selección de tratamientos, evitar el ensayo y error prolongado y mejorar significativamente los resultados clínicos.


En resumen, la integración de especificadores basados en mecanismos biológicos como la inflamación en el DSM-6 no solo potenciará la práctica clínica, sino que también estimulará el desarrollo de nuevas terapias dirigidas, contribuyendo al objetivo último de una psiquiatría más personalizada, eficaz y con mejores pronósticos para los pacientes con depresión.


Este enfoque representa un avance transformador en la forma en que se conceptualizan y tratan los trastornos mentales, alineándose con la creciente evidencia científica sobre la heterogeneidad biológica y clínica de estas enfermedades.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://jamanetwork.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 02/07/2025 |Precio: 90€