Antecedentes Este análisis post-hoc evaluó la concordancia entre la puntuación de Clinical Global Impressions-Severity (CGI-S) y la evaluación de la respuesta basada en la puntuación total de la Montgomery–Åsberg Depression Rating Scale (MADRS) en pacientes con depresión resistente al tratamiento (TRD) tratada con aerosol nasal de esketamina m...
Uso de Clinical Global Impressions-Severity (CGI-S) para evaluar la respuesta al tratamiento antidepresivo en pacientes con depresión resistente al tratamiento

-
Autor/autores: Morrens J , Mathews M , Popova V ...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Este análisis post-hoc evaluó la concordancia entre la puntuación de Clinical Global Impressions-Severity (CGI-S) y la evaluación de la respuesta basada en la puntuación total de la Montgomery–Åsberg Depression Rating Scale (MADRS) en pacientes con depresión resistente al tratamiento (TRD) tratada con aerosol nasal de esketamina más un antidepresivo oral recién iniciado (ESK-NS + AD).
Métodos
Se analizaron los datos de un estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego (TRANSFORM-2) de esketamina en dosis flexibles o aerosol nasal de placebo más un AD oral recién iniciado en adultos con TRD de moderada a grave. Los pacientes con una reducción de ≥ 50 % en la MADRS desde el inicio al final de la fase de tratamiento agudo de 4 semanas se definieron como respondedores.
Para la evaluación de la respuesta basada en CGI-S, los pacientes con una disminución de ≥ 2 puntos desde el valor inicial o una puntuación CGI-S de ≤ 3 (ligeramente deprimido a normal) se consideraron respondedores. Se calculó el coeficiente kappa de Cohen para evaluar el nivel de acuerdo entre las evaluaciones basadas en MADRS y CGI-S.
Resultados
Al final del tratamiento de 4 semanas, la proporción de respondedores entre todos los pacientes del estudio (n=201) fue similar cuando se evaluó mediante los métodos MADRS (61 %) y CGI-S (62 %), con una concordancia sustancial (kappa de Cohen= 0, 76; sensibilidad=92%; especificidad=84%) entre ambos métodos.
Al restringir el análisis a los pacientes tratados con ESK-NS + AD (n = 101) que tuvieron una tasa de respuesta más alta (en MADRS: 69 %; en CGI-S: 68 %), la concordancia siguió siendo sustancial (kappa de Cohen = 0, 75; sensibilidad =91%; especificidad=84%).
Conclusión
El CGI-S puede ser una alternativa práctica y confiable al MADRS para evaluar la respuesta a ESK-NS + AD en pacientes con TRD y puede usarse en la práctica del mundo real para respaldar decisiones de tratamiento informadas.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/