MENU
PUBLICIDAD



Alcoholismo d


Definición: Sinónimo: dipsomanía, alcoholismo paroxístico. Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). En este tipo de alcoholismo el sujeto bebe grandes cantidades de alcohol durante varios días o semanas, permaneciendo luego abstinente durante varios semanas o meses hasta otro nuevos episodios.


Términos relacionados:

Alcohólicos anónimos (AA)

Asociación de autoayuda fundada en 1935 por dos exalcohólicos. Los miembros se reúnen en grupo, admiten públicamente su alcoholismo y tienen como norma fundamental la abstinencia.

Alcoholismo a

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). El alcohol se utiliza para neutralizar el dolor corporal o emocional de una enfermedad subyacente. Presentan dependencia psicológica. Se trata de un enfermo indisciplinado que contraviene las reglas sociales sobre el tiempo, ocasión, local, cantidad y efectos de la bebida alcohólica. No está sujeto a una pérdida de control.

Alcoholismo ß

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). En este tipo de alcoholismo son frecuentes las complicaciones alcohólicas (polineuropatía alcohólica, afectación del sistema nervioso central, pancreatitis, hepatopatia, etc.) sin que exista una dependencia física o psicológica por el alcohol.

Alcoholismo G

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). Este alcoholismo se caracteriza por la aparición de tolerancia, dependencia física manifestada por signos de abstinencia y falta de control.

Alcoholismo paroxístico

Véase alcoholismo d.

Alcoholismo tipo 1

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de R.C. Cloninger y cols. (1981,1987). Se caracteriza por un comienzo después de los 25 años, muy influenciado por el ambiente, elevada dependencia de la recompensa, baja búsqueda de sensaciones nuevas, comportamiento inhibido, ansiedad anticipatorio e introversión.

Alcoholismo tipo 2

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de R.C. Cloninger y cols. (1981,1987). Se caracteriza por el consumo precoz antes de los 25 años, influencia importante de los factores hereditarios, baja dependencia a la recompensa, elevada búsqueda de sensaciones nuevas, comportamiento impulsivo, agresividad, abuso de otras drogas y extroversión.

Alcoholismo tipo A

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de T.F. Babor y cols. (1992). Se caracteriza por su comienzo tardío, escasos factores de riesgo en la infancia, pocos problemas psiquiátricos asociados, pocos problemas relacionados con el alcohol y dependencia psicológica más que física y un mejor pronóstico que el alcoholismo tipo B.

Alcoholismo tipo B

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de T.F. Babor y col. (1992). Se caracteriza por su comienzo a una edad temprana, frecuentes factores de riesgo en la infancia, frecuentes problemas psiquiátricos asociados, problemas relacionados con el consumo de alcohol graves e incluso con abuso de múltiples sustancias, dependencia física grave y peor pronóstico que el alcoholismo tipo A.

Amnesia lacunar

El paciente olvida acontecimientos que se presentan durante periodos de tiempo circunscritos, generalmente unos minutos u horas. Puede ser disociativa, postraumática, del alcoholismo (blackout), amnesia de determinados accidentes vasculares cerebrales, amnesia que aparece tras la aplicación del TEC.


Artículos relacionados:
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
Grupos de autoayuda: problemas de integración en estos grupos de la mujer alcohólica.
Grupos de autoayuda: problemas de integración en estos grupos de la mujer alcohólica.
Grupos de autoayuda: problemas de integración en estos grupos de la mujer alcohólica.
Grupos de autoayuda: problemas de integración en estos grupos de la mujer alcohólica.
Consecuencias clínicas del alcoholismo en la mujer.
Consecuencias clínicas del alcoholismo en la mujer.

Contenidos relacionados:
El X Congreso Nacional de Alzheimer abordará en Gijón los nuevos enfoques y tratamientos de esta enfermedad

03/11/2023
El 25% de la población española sufrirá un ictus a lo largo de su vida

30/10/2023
29 de octubre: Día Mundial del Ictus El 25% de la población española sufrirá un ictus a lo largo de su vida

29/10/2023
Un estudio revela que el alcohol afecta a funciones claves reguladas por el sistema endocannabinoide

20/08/2023
Riesgo genómico de trastorno de estrés postraumático en familias densamente afectadas por trastornos por consumo de alcohol

10/07/2023
Una revisión de estudios con 2,2 millones de personas muestra cómo la soledad aumenta el riesgo de morir

21/06/2023
Alcoholismo, manejo de emergencias y su relación con conductas sexuales de riesgo

30/05/2023
Consenso médico a etiquetar alcohol como tabaco: `Falta voluntad política´

29/05/2023
Conducta sexual compulsiva

22/03/2023
Nueva formación de Psiquiatría Infantil: rotación por 4 especialidades y guardias en Urgencias en R1

08/03/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
El Apego en Psicoterapia

Inicio: 08/05/2024 | Precio: 130€

Ver curso