PUBLICIDAD-


Adicciones

Información

Definición:

Las adicciones son un trastorno mental crónico y recidivante caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivo de sustancias o la realización de actividades, a pesar de sus consecuencias negativas.

Se asocia a una alteración del funcionamiento del cerebro, que genera cambios en los circuitos de recompensa y control inhibitorio.

Clasificación detallada:

Adicciones a sustancias:

Drogas psicoactivas: Ilícitas (cocaína, heroína, anfetaminas) y lícitas (alcohol, tabaco, medicamentos con receta).

Sustancias no psicoactivas: Inhalantes (pegamento, disolventes), anabólicos esteroides.

Adicciones conductuales:

Sin sustancias: Juego patológico, compras compulsivas, adicción al trabajo, adicción a internet, adicción a la comida, adicción al sexo, adicción a las redes sociales, etc.

Con sustancias: Trastornos alimentarios asociados al consumo de sustancias (anorexia y bulimia con abuso de laxantes o diuréticos).

Factores de riesgo:

Biológicos: Genética, predisposición cerebral, desequilibrios hormonales.

Psicológicos: Ansiedad, depresión, baja autoestima, trauma, trastornos de la personalidad.

Sociales: Entorno familiar disfuncional, presión de grupo, acceso a las sustancias o actividades adictivas, normas culturales que promueven el consumo.

Consecuencias:

Físicas: Daños en órganos, enfermedades, trastornos del sueño, problemas digestivos, debilitamiento del sistema inmune.

Mentales: Ansiedad, depresión, psicosis, alteraciones de la memoria y el aprendizaje, ideación suicida.

Sociales: Deterioro de las relaciones familiares y de amistad, problemas laborales, académicos o legales, aislamiento social.

Tratamiento:

Abordaje integral: Evaluación individualizada, terapia psicológica (cognitivo-conductual, psicodinámica, grupal), apoyo de grupos de ayuda, medicación (para desintoxicación, control de síntomas, condiciones psiquiátricas comórbidas).

Intervención familiar y social: Apoyo a los familiares y allegados, prevención de recaídas, estrategias para mantener la abstinencia.

Seguimiento a largo plazo: Monitoreo regular, prevención de recaídas, apoyo para mantener un estilo de vida saludable.

Prevención:

Educación y sensibilización: Informar sobre las adicciones, sus riesgos y consecuencias.

Habilidades para la vida: Fomentar la autoestima, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la toma de decisiones asertivas.

Entornos saludables: Promover espacios libres de drogas y conductas adictivas en escuelas, comunidades y lugares de trabajo.

Atención temprana: Detectar y abordar oportunamente los factores de riesgo y los primeros signos de adicción.

Recursos para la ayuda:

Líneas de atención telefónica: Ofrecen información, orientación y apoyo emocional.

Centros de tratamiento: Brindar evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado.

Grupos de apoyo: Permiten compartir experiencias, estrategias y apoyo mutuo entre personas con adicciones y sus familiares.

Páginas web y redes sociales: Ofrecen información, recursos y herramientas para la prevención y el tratamiento de las adicciones.

Enfoque en la recuperación: La adicción es una enfermedad tratable, y la recuperación es posible. El tratamiento adecuado puede ayudar a las personas a superar la adicción y llevar una vida plena y saludable. Es importante buscar ayuda profesional y contar con el apoyo de familiares y amigos. La recuperación es un proceso gradual que requiere esfuerzo, compromiso y paciencia. Existen numerosas historias de éxito que demuestran que la recuperación de las adicciones es posible.

Mensajes de esperanza: No estás solo/a. La ayuda está disponible. La recuperación es posible. Vale la pena luchar por una vida libre de adicciones. Tú puedes lograrlo.

Recursos adicionales:

Federación Española de Drogodependencias y Enfermedades Mentales (FEDEME)

Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA):


Artículos relacionados:
Alcohol y patología dual
Abuso de Alcohol y Drogas en la Salud Mental
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental
Séptimo encuentro. Vínculos y otras cuestiones de familias PILAR ADÓN y la escritora y psicoanalista LOLA LÓPEZ MONDÉJAR.
ONG - Dale una vuelta
Adicción al tabaco: un problema al que poner solución
PRIMER ENCUENTRO: MANUEL VILAS Y MERCEDES NAVÍO. DEPRESIÓN Y AFECTOS.
"La repetición en el Acting Out"
"El cruce del Paso de Caláis"
Influencia del consumo de alcohol en el sueño

Contenidos relacionados:
Gestión de cuidados de enfermería para el trastorno por consumo de opioides en atención primaria

28/07/2024
Prazosina y ciproheptadina en combinación en el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol

14/07/2024
El alcohol, el tabaco y el cannabis, las sustancias más consumidas por estudiantes de 14 a 18 años en Baleares

13/07/2024
El uso excesivo de Internet tiene una función socializadora en las personas con TEA, según una experta

10/07/2024
`Las drogas no solo afectan a la salud, también a las trayectorias vitales adolescentes"

10/07/2024
El 70% de adultos y jóvenes tratados en Proyecto Hombre presenta adicción a más de una sustancia

08/07/2024
UNAD lanza una campaña para `desafiar´ los mitos asociados a la reducción de daños en el consumo de drogas

06/07/2024
Un nuevo descubrimiento abre posibilidades a futuras terapias contra el dolor no adictivas

05/07/2024
Sanidad inicia los trámites para la elaboración de un programa específico de atención continuada al TDAH

03/07/2024
La base genética del TDAH y el trastorno del espectro autista impacta en el rendimiento escolar de los menores

01/07/2024

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso