Definición: Sinónimo: inclinación sexual (trastorno de la), erotopatía. Son las antiguas perversiones o desviaciones sexuales. Su nombre viene a señalar que existe una desviación (para) en aquello que es atrayente (filia) para el sujeto. Las fantasías parafílicas pueden aparecer durante la masturbación o el coito y a menudo son imprescindibles para obtener la excitación sexual. Puede ocurrir que se presenten en el mismo individuo varias perversiones sexuales en diferentes edades. Para Sigmund Freud las personas que reaccionan a las frustraciones sexuales con una regresión a un componente de la sexualidad infantil son perversas, mientras que aquellas que reaccionan con otras defensas después de la regresión son neuróticas.
Nombre que se utilizó para nombrar a las parafilias.
Se trata de personas que dedican gran cantidad de tiempo a las relaciones sexuales o a los intentos de tener estas. Este comportamiento llega a producir un deterioro significativo en las actividades sociales, laborales, familiares. A veces la promiscuidad es más intensa en los periodos de ansiedad o estado de ánimo depresivo. Puede acompañarse de parafilias.
Comprende a las parafilias relacionadas con el dolor, es decir al masoquismo y al sadismo.
Véase parafilias.
El fetichismo es una de las parafilias o perversiones más frecuentes. Los sujetos fetichistas para conseguir la excitación sexual necesitan algún objeto, el fetiche. Este puede ser una ropa interior femenina, un zapato, una media, un rizo de pelo, etc. Para el psicoanálisis los fetiches típicos son símbolos del pene y protegen al individuo del temor a la castración. Los casos de mujeres fetichistas son muy raros y hay quien duda de la existencia de esta parafilia en la mujer. Las fantasías fetichistas son muy frecuentes en los masoquistas.
Véase parafilias.
Término utilizado por Richard von Krafft-Ebing para referirse a las parafilias.
Para el DSM-IV-TR comprenden las disfunciones sexuales, las parafilias, los trastornos de la identidad sexual y el trastorno sexual no especificado.
PARAFILIAS SEXUALES
Justo Cano Sánchez
|
Psiquiatría general
Psicología general
|
|
Patología Dual: Alcoholismo y Trastorno Parafílico
Patricia Hervías Higueras
, Alberto Garrandés Fernández, Laura Maroto Martín, Félix Poyo Calvo |
Patología Dual
|
|
Implicaciones éticas, legales y psicoterapéuticas de las parafilias.
J.D. Molina
, M. Sobreviela, L. Chamorro |
||
¿Compulsión, impulsión o adicción sexual?
María Bernarda Romero
|
Adicciones
|
|
Etiología de las parafilias. Una revisión actualizada.
Elvia de Dios Blanco
|
Trastornos de la Personalidad
|
|
Parafilias y violación. Reflexiones a través de un estudio de caso.
Elvia de Dios Blanco
|
Psiquiatría general
|
|
Las parafilias: De Krafft Ebing a Kafka.
Elvia de Dios Blanco
|
Trastornos de la Personalidad
|
|
Tratamiento biológico en la violencia.
Juan Manuel Bernad Polo
|
Psiquiatría general
|
|
Actualización en el tratamiento farmacológico de las parafilias.
José Díaz Morfa
|
Trastornos de la Personalidad
|
|
Tratamiento farmacológico de los trastornos del espectro obsesivo-compulsivo.
Mª del Pino Alonso Ortega
|
Trastornos de ansiedad
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.