Definición: Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de T.F. Babor y col. (1992). Se caracteriza por su comienzo a una edad temprana, frecuentes factores de riesgo en la infancia, frecuentes problemas psiquiátricos asociados, problemas relacionados con el consumo de alcohol graves e incluso con abuso de múltiples sustancias, dependencia física grave y peor pronóstico que el alcoholismo tipo A.
Asociación de autoayuda fundada en 1935 por dos exalcohólicos. Los miembros se reúnen en grupo, admiten públicamente su alcoholismo y tienen como norma fundamental la abstinencia.
Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). El alcohol se utiliza para neutralizar el dolor corporal o emocional de una enfermedad subyacente. Presentan dependencia psicológica. Se trata de un enfermo indisciplinado que contraviene las reglas sociales sobre el tiempo, ocasión, local, cantidad y efectos de la bebida alcohólica. No está sujeto a una pérdida de control.
Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). En este tipo de alcoholismo son frecuentes las complicaciones alcohólicas (polineuropatía alcohólica, afectación del sistema nervioso central, pancreatitis, hepatopatia, etc.) sin que exista una dependencia física o psicológica por el alcohol.
Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). Este alcoholismo se caracteriza por la aparición de tolerancia, dependencia física manifestada por signos de abstinencia y falta de control.
Sinónimo: dipsomanía, alcoholismo paroxístico. Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). En este tipo de alcoholismo el sujeto bebe grandes cantidades de alcohol durante varios días o semanas, permaneciendo luego abstinente durante varios semanas o meses hasta otro nuevos episodios.
Véase alcoholismo d.
Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de R.C. Cloninger y cols. (1981,1987). Se caracteriza por un comienzo después de los 25 años, muy influenciado por el ambiente, elevada dependencia de la recompensa, baja búsqueda de sensaciones nuevas, comportamiento inhibido, ansiedad anticipatorio e introversión.
Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de R.C. Cloninger y cols. (1981,1987). Se caracteriza por el consumo precoz antes de los 25 años, influencia importante de los factores hereditarios, baja dependencia a la recompensa, elevada búsqueda de sensaciones nuevas, comportamiento impulsivo, agresividad, abuso de otras drogas y extroversión.
Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de T.F. Babor y cols. (1992). Se caracteriza por su comienzo tardío, escasos factores de riesgo en la infancia, pocos problemas psiquiátricos asociados, pocos problemas relacionados con el alcohol y dependencia psicológica más que física y un mejor pronóstico que el alcoholismo tipo B.
El paciente olvida acontecimientos que se presentan durante periodos de tiempo circunscritos, generalmente unos minutos u horas. Puede ser disociativa, postraumática, del alcoholismo (blackout), amnesia de determinados accidentes vasculares cerebrales, amnesia que aparece tras la aplicación del TEC.
Prevención primaria en Psiquiatría
Pedro Moreno Gea
|
Psiquiatría general
|
|
¿Cómo ayudar a un padre alcohólico?
Jose Caracuel
|
Adicciones
|
|
Factores de riesgo en la infancia en los Trastornos de la personalidad
Daniela Manzur
, Guillermo Jemar, Wlter Omar Inderkumer Inderkumer, Barbara Meijide Castro |
Psicología general
|
|
El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?
José Ignacio Quemada
, Sara Pacheco Martín |
Psiquiatría general
Salud mental
Tratamientos
Neuropsiquiatria
|
|
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES SOCIOCULTURALES DE UNA MUESTRA DE MIGRANTES INCLUIDOS EN EL PROGRAMA DE ALCOHOLISMO DE CSM PUENTE VALLECAS
Maria Jáñez Álvarez
, Paloma Álvarez-Cotoli, Eduardo García-Laredo, Jorge Fernando Sánchez-Peña |
Adicciones
|
|
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES CLÍNICAS DE UNA SUBMUESTRA DE PACIENTES MIGRANTES INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE ALCOHOLISMO
Paloma Alvarez Cotoli
, María Jáñez Álvarez, Eduardo García Laredo, Jorge Sánchez Peña |
Adicciones
|
|
COMPARACIÓN DE RESPUESTA DE PACIENTES MIGRANTES Y ESPAÑOLES AL PROGRAMA DE ALCOHOLISMO DEL CSM PUENTE VALLECAS
Eduardo Garcia Laredo
, María Jáñez-Álvarez , Paloma Álvarez-Cotoli, Jorge-Fernando Sánchez-Peña |
Adicciones
|
|
Twitter como marcador de interés social en las enfermedades mentales
Blog Salud y Cerebro
|
Psiquiatría general
Salud mental
Depresión
|
|
Metamorfosis
Psic. Gilberto Espino González
|
Adicciones
|
|
Psic. Gilberto Espino González
|
Adicciones
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.