MENU
PUBLICIDAD



Alfa de Cronbach


Definición: Véase consistencia interna de los test.


Términos relacionados:

Consistencia interna de un test

Término estadístico. Se llama así al nivel en el que los diferentes ítems de un test se relacionan entre sí. Para estimar la consistencia interna se suele utilizar el coeficiente alfa de Cronbach.

Husos del sueño (Spindles)

Aparecen en el registro electroencefalográfico durante el sueño ligero. Representa una modalidad del ritmo alfa con ondas sinusoidales de 12-14 ciclos por segundo.

Metilfenidato

Medicamento

El metilfenidato, es un medicamento psicoestimulante aprobado como parte de un programa de tto. integral del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños (> 6 años) y adolescentes cuando otras medidas, por sí mismas, son insuficientes.  . También se usa para tratar la narcolepsia.  

Incrementa los niveles de dopamina y norepinefrina impidiendo su recaptación. Posee efectos agonistas sobre los receptores alfa y beta adrenérgicos. El MFD es un derivado de la piperidina, relacionado estructuralmente con la anfetamina cuyo nombre químico es éster metílico del ácido 2-fenil-2-(2-piperidil) acético. E

 

El MFD se administra generalmente por vía oral en forma de comprimidos. Las cápsulas de larga acción se suelen tomar una vez al día por la mañana, los comprimidos se deben de tragar entero con la ayuda de líquidos y no se debe masticar, partir o triturar.

Los efectos clínicos de la fórmula de liberación inmediata se manifiestan unos 30 a 45 minutos después de ingeridos, y se extienden por un máximo de 4 horas. Las fórmulas de liberación prolongada permiten una cobertura de 8-12 horas.

En España tenemos varios medicamentos con acción corta y prolongada en diferentes porcentajes:

- Rubifen. Metilfenidato de 4h
- Medikinet. Metilfenidato de 8h (50-50)
- Equasym. Metilfenidato de 8h (30-70)
- Concerta. Metilfenidato de 12h (22-78)

Se excreta principalmente como metabolito en la orina.

Se deben de vigilar las interacciones e informar de cualquier otro medicamento que se esté tomando.

También informar previamente de cualquier problema cardiovascular previo.

No se recomienda en el embarazo.

Metilfenidato puede causar mareos, somnolencia y alteraciones visuales incluyendo dificultades de acomodación, diplopía y visión borrosa. Puede tener una influencia moderada en la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Se debe advertir a los pacientes de estos posibles efectos y se les debe aconsejar que si se ven afectados por ellos, deben evitar actividades potencialmente peligrosas como conducir o utilizar máquinas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; glaucoma; feocromocitoma; tto. con IMAO o en 14 días posteriores de la suspensión de los mismos; hipertiroidismo; diagnóstico o antecedente de depresión grave, anorexia nerviosa, síntomas psicóticos, tendencias suicidas, trastornos humor graves, manía, esquizofrenia, trastorno personalidad psicopático, trastorno bipolar grave y episódico; trastornos cardiovasculares preexistentes incluyendo HTA grave, insuf. cardiaca, enf. arterial oclusiva, angina, enf. cardiaca congénita, cardiomiopatías, infarto de miocardio, arritmias, canalopatías; trastornos cerebrovasculares preexistentes; aneurisma cerebral; anomalías vasculares incluyendo vasculitis o apoplejía. Antecedentes de inacidez pronunciada del estómago con valores de pH > 5, 5 en tto. con bloqueantes de los receptores H2 o tto. con antiácidos (cáps. de liberación modificada).

El metilfenidato puede ocasionar efectos secundarios, los más frecuentes son:
dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido
mareos
náusea
vómitos
pérdida de apetito
dolor de estómago
diarrea
acidez
boca seca
dolor de cabeza
tensión muscular
somnolencia
movimiento incontrolable de una parte del cuerpo
agitación
hormigueo, ardor o adormecimiento de las manos o los pies
menos deseo sexual

También puede ocasionar efectos secundarios más graves. Ante cualquier síntoma nuevo debe contactar con su médico.

dosis

Niños > 6 años y adolescentes:
- Comp. liberación inmediata (dosis/día en varias tomas, última antes de las 4 de la tarde): inicial: 5 mg 1 ó 2 veces/día (desayuno y comida), incrementando dosis y frecuencia en 5-10 mg semanalmente. Máx. : 60 mg/día .  
- Comp. liberación prolongada (1 vez/día por la mañana): inicial: 18 mg/día, ajustar dosis a intervalos semanales en incrementos de 18 mg hasta un máx. de 54 mg/día.
Equivalencia entre ambos: 5 mg/3 veces día equivalen a 18 mg/1 vez día; 10 mg/3 veces día equivalen a 36 mg/1vez al día y 15 mg/3 veces día a 54 mg/1 vez al día.  
- Cáps. de liberación modificada (1 vez/día por la mañana): inicial: 5 mg/día, ajustar la dosis a intervalos semanales en incrementos de 5 mg. Las cápsulas de liberación modificada tienen un componente de liberación inmediata (50% o de un 30 % de la dosis) y un componente de liberación modificada (50% o de un 70% de la dosis). Así, 10 mg 1 vez/día se correspondería con 5 mg 2 veces/día, y 20 mg 1 vez/día con 10 mg 2 veces/día de las formas de liberación inmediata.  
La elección entre una formulación de liberación inmediata o prolongada se establece en función del paciente y de la duración deseada del efecto.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

 

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Reflejo de orientación

Término de la psicología rusa. Se produce cuando la atención es atraída por un estímulo intenso y significativo desde el punto de vista biográfico, esto va a originar un giro de la cabeza y ojos hacia el estímulo, cambios en el ritmo respiratorio, dilatación de los vasos sanguíneos de la cabeza y desincronización o inhibición del ritmo alfa del electroencefalograma.

Sueño lento

Sinónimo: sueño no REM.Consta de cuatro estadios. El estadio I o adormecimiento se caracteriza por la disminución de las ondas alfa y su progresiva sustitución por ondas más lentas u ondas theta y la aparición de ondas rolándicas. El estadio II se caracteriza por una mayor lentificación del trazado con la aparición de ondas theta y ondas delta, junto con fenómenos típicos de este sueño (husos del sueño y complejos K). En los estadios III y IV aumenta la profundidad del sueño, en este estadio, conocido también como sueño de ondas lentas, el 50 % de las ondas son deltas.

TRANILCIPROMINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg 10 mg, dosis de 10-30 mg/día.
Indicaciones: Son útiles en las depresiones atípicas que cursan con hipersomnia e hiperfagia y en síndromes depresivos con sintomatología fóbica.
Consideraciones especiales: valorar interacciones alimenticias y farmacológicas, producen reacción tiramínica que se trata con fentolamina 5 mg/iv/4-6 horas. El principal peligro son las crisis hipertensivas. TRAZODONA ( DEPRAX) serotoninérgico central. ATD
Formas de presentación y dosificación: comp 100 mg.; iny 50 mg. Dosis de 100-300 mg/día. preferentemente después de las comidas, dando la dosis mayor por la noche.
Propiedades farmacológicas: Vm= 6-11 horas.
Indicaciones: Depresión mayor. En los casos de fobia social se tomaran 40 mg 45-60 minutos antes de la actividad temida. Se ha utilizado a veces con buen resultado por su efecto ansiolítico en los trastornos de ansiedad generalizada, mejor si coexisten síntomas depresivos y trastornos del sueño. Efectos sedantes fuertes. Efectivo en los trastornos de sueño y ansiedad del paciente deprimido, también en el temblor por estres. Buena tolerancia en ancianos, parece no reactivar la sintomatologia esquizofrénica.
Efectos adversos: somnolencia, hipotensión, vértigo. Priapismo grave e inhibición de la eyaculación. Efectos Alfa1 Adrenérgicos y antihistamínicos.
Interacciones medicamentosas: imaos; antihipertensivos.
Consideraciones especiales: precaución en insuficiencia cardiaca

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
Adaptación del inventario de problemas conductuales y destrezas sociales en niños escolares de una zona urbano marginal de Lima.
Diferencias en los procesos de atención y memoria en niños con y sin estrés postraumático.
Evaluación del PTSD: Adaptación preliminar de las escalas IES-R y CMS.
Evaluación del PTSD: Adaptación preliminar de las escalas IES-R y CMS.
Imagen corporal, autoestima y actitudes alimentarias en preadolescentes.
Imagen corporal, autoestima y actitudes alimentarias en preadolescentes.
Factores sociodemográficos que influyen en el consumo de alcohol en estudiantes de ingeniería civil.
Adaptación de la Escala de Autoeficacia Académica en una muestra de estudiantes mexicanos.
Papel de la neurofisiología en el diagnóstico del TDAH.
Afrontamiento en un grupo de docentes universitarios.

Contenidos relacionados:
Efectos de una aplicación de transdiagnóstico autoguiada para teléfonos inteligentes sobre el empoderamiento del paciente y la salud mental

15/12/2023
Análisis de la situación del suicidio y las autolesiones en la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS

19/11/2023
Asociación entre la microbiota intestinal y los síntomas de ansiedad

03/11/2023
Experiencia del paciente en el seguimiento digitalizado del tratamiento antidepresivo en atención ambulatoria psiquiátrica

30/10/2023
La asociación entre las experiencias infantiles adversas y la inflamación en pacientes con trastorno depresivo mayor

18/10/2023
Sociedades científicas, asociaciones de pacientes y gestores piden un compromiso ético sobre la IA en Salud

24/09/2023
La hormona irisina, inducida por el ejercicio, podría reducir la patología de placas y ovillos del Alzheimer

11/09/2023
Sincronización y desincronización de EEG relacionadas con eventos en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo

06/09/2023
Estudian los mecanismos neurológicos que causan el Parkinson centrándose en la proteína alfa-sinucleína

24/08/2023
El dapansutrilo protege las neuronas dopaminérgicas en un modelo de Parkinson

14/08/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia de resolución de problemas

Inicio: 08/05/2024 | Precio: 120€

Ver curso