PUBLICIDAD
Última actualización web: 20/03/2023

Buscar:

Esquizoafectivo (trastorno)

Definición: Término que fue creado por Jacob S. Kasanin, en 1933, aunque para este autor representaba un cuadro psicótico puente entre la esquizofrenia y las psicosis maníaco-depresiva, similar, por tanto, a las psicosis marginales (Karl Kleist) o cicloides (Karl Leonhard). Para la DSM-IV-TR y la CIE -10 representan trastornos de curso episódico en los que se presentan a la vez síntomas esquizofrénicos y afectivos (maniacos, depresivos o mixtos)a la vez o con pocos días entre unos y otros. Una de las diferencias entre la CIE-10 y el DSM-IV-TR es que ésta última exige que, al menos durante dos semanas, se presenten síntomas delirantes alucinatorios sin síntomas afectivos (criterio B). El DSM-IV-TR señala que un episodio tipo dura seis meses (síntomas psicóticos los primeros dos meses, luego síntomas depresivos y psicóticos durante tres meses y síntomas psicóticos después). Para la CIE-10 puede prolongarse durante años.


Términos relacionados:

Psicosis

Término acuñado por Ernst von Feuchtersleben (1806-1849) con el significado de trastorno de la mente a diferencia de la neurosis a la que consideraba una enfermedad cerebral. Hoy en día este termino a pasado a significar: 1) enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo, el trastorno delirante, el trastorno bipolar y otras enfermedades que cursan con síntomas psicóticos, y 2) en un sentido más restringido psicosis es sinónimo de esquizofrenia.


Paliperidona

Medicamento

La paliperidona se usa para tratar los síntomas de la esquizofrenia (una enfermedad mental que causa perturbación o pensamientos extraños, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas). Pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al modificar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. Paliperidona está indicado en el tratamiento de la esquizofrenia en adultos y en adolescentes de 15 años de edad en adelante. Paliperidona está indicado en el tratamiento del trastorno esquizoafectivo en adultos.

Paliperidona es el principal metabolito activo de la risperidona (9-hidroxi-risperidona), se administra por vía oral en comprimidos que poseen un sistema osmótico avanzado de liberación prolongada. Bloqueo selectivo de los receptores serotoninérgicos 5-HT2 y dopaminérgicos D2 así como los receptores α-1 y α-2 adrenérgicos, histaminérgicos H1, pero no los receptores colinérgicos.

La paliperidona viene envasada en forma de tabletas de liberación lenta (acción prolongada) para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día por la mañana con o sin alimentos. Tome este medicamento alrededor de la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.

Tome las tabletas enteras, con un vaso de agua o de otro líquido. No las parta, mastique ni aplaste. Dígale a su doctor si no puede tragar las tabletas. Su doctor probablemente le prescribirá otro medicamento para tratar su condición.

Converse con su doctor acerca de cómo se siente durante el tratamiento. Si sus síntomas continúan siendo fuertes, su doctor podría aumentarle la dosis de manera gradual, no más que una vez cada 5 días.

La paliperidona ayuda a controlar la esquizofrenia, pero no la cura. Siga tomando el medicamento aunque se sienta mejor. No deje de tomar este medicamento sin antes conversar con su doctor.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Artículos relacionados:
Cribado cáncer de cérvix en mujeres con Trastorno Mental Grave
La experiencia delirante en los ancianos.
Litio: otras indicaciones terapéuticas.
Esquizofrenia y depresión.
Abordaje ambulatorio del espectro de los trastornos obsesivos compulsivos.
Trastornos psicopatológicos y orgánicos con sintomatología depresiva en el anciano.
Manejo especializado del espectro de los trastornos obsesivos compulsivos.
La experiencia delirante en los ancianos.
Aripiprazol: farmacología, eficacia clínica, seguridad y tolerabilidad en el adulto.
Manía y consumo de drogas.

Contenidos relacionados:
Diagnóstico psicótico erróneo de pacientes pertenecientes a minorías raciales

05/04/2023
Perfil lingüístico de personas adultas con esquizofrenia

03/04/2023
Comparación de las prácticas de prescripción de antipsicóticos tras el fracaso de la monoterapia con antipsicóticos en el entorno de cuidados agudos

27/01/2023
La Unidad de Trastorno Mental Grave de la Fundación Jiménez Díaz ha atendido ya a más de 3.000 pacientes

23/01/2023
La ley de discapacidad obstaculiza el abordaje del paciente psiquiátrico

25/11/2022
Bajo uso de los Servicios de Manejo y Tratamiento de la Psicosis en China

11/11/2022
Riesgo de trastornos del estado de ánimo, ansiedad y psicóticos en individuos con alta y baja responsabilidad genética para el trastorno bipolar y la depresión mayor

11/11/2022
Litio: equilibrando la salud mental y renal

09/11/2022
Pasivos genéticos que diferencian el trastorno bipolar, la esquizofrenia y el trastorno depresivo mayor

06/10/2022
La relación entre los grupos cognitivos y la longitud de los telómeros en los trastornos del espectro de la esquizofrenia bipolar

05/10/2022

Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Psicología Infantil / Expresión infantil del malestar emocional y su tratamiento

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido