Definición: Término que fue creado por Jacob S. Kasanin, en 1933, aunque para este autor representaba un cuadro psicótico puente entre la esquizofrenia y las psicosis maníaco-depresiva, similar, por tanto, a las psicosis marginales (Karl Kleist) o cicloides (Karl Leonhard). Para la DSM-IV-TR y la CIE -10 representan trastornos de curso episódico en los que se presentan a la vez síntomas esquizofrénicos y afectivos (maniacos, depresivos o mixtos)a la vez o con pocos días entre unos y otros. Una de las diferencias entre la CIE-10 y el DSM-IV-TR es que ésta última exige que, al menos durante dos semanas, se presenten síntomas delirantes alucinatorios sin síntomas afectivos (criterio B). El DSM-IV-TR señala que un episodio tipo dura seis meses (síntomas psicóticos los primeros dos meses, luego síntomas depresivos y psicóticos durante tres meses y síntomas psicóticos después). Para la CIE-10 puede prolongarse durante años.
Término acuñado por Ernst von Feuchtersleben (1806-1849) con el significado de trastorno de la mente a diferencia de la neurosis a la que consideraba una enfermedad cerebral. Hoy en día este termino a pasado a significar: 1) enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, el trastorno esquizoafectivo, el trastorno delirante, el trastorno bipolar y otras enfermedades que cursan con síntomas psicóticos, y 2) en un sentido más restringido psicosis es sinónimo de esquizofrenia.
DELIRIO EROTOMANÍACO. A PROPÓSITO DE UN CASO
Rebeca Hernández Antón
|
Psiquiatría general
|
|
Intervenciones (NIC) en un caso clínico con trastorno esquizoafectivo
Víctor Gallego Herrera
, Natalia Gómez Gambín , José Luis Tolmos Rivera , María Fuensanta Cañas Nicolás, Ana Belén Asensio García , Juana Martínez García |
Psiquiatría general
|
|
Delirium tremens como complicación principal desde un caso clínico trastorno esquizoafectivo
Juana Martínez García
, Ana Belén Asensio García , Verónica Jaén Madrid , Laura Gonzalez Hontoria Gonzalez , Rocío Marín García , Maria Consuelo Martinez Travel |
Psiquiatría general
|
|
Discinesia tardía por tratamiento crónico con antipsicóticos, a propósito de un caso.
Sara Trufero Miguel
, Silvia Cañas Jiménez, Laura Saiz Cortés, Dulcinea Vega Dávila, Shaila Carrasco Falcón, Belén Alemán Gutiérrez |
Psiquiatría general
|
|
Estudio observacional de 25 pacientes con patología psicótica, afectiva, trastorno de personalidad y discapacidad intelectual en tratamiento con aripiprazol inyectable de liberación prolongada
ANA ROMÁN RODRÍGUEZ
, RAQUEL MARGARITA POLO ELVIRA, MARÍA FERNANDA VALDIVIA MARTÍN |
Psiquiatría general
Salud mental
Trastorno Bipolar
Psicosis
Tratamientos
Patología Dual
Psicofármacos
|
|
VALORACIÓN DEL SEGUIMIENTO HEMATOLÓGICO Y RIESGO DE AGRANULOCITOSIS EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON CLOZAPINA PERTENECIENTES AL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD (SCS)
Andrés De la cruz Betancor
, Claudio Cabrera Velázquez, María Francisca Martínez Huidobro, Guillermo Pírez Mora, Encarnación Muñoz Díaz, José Luís Hernández Fleta |
Psiquiatría general
Tratamientos
|
|
Cribado cáncer de cérvix en mujeres con Trastorno Mental Grave
JESSICA BORRULL GUARDEÑO
|
Atención primaria
|
|
Caso Clínico: Paciente con trastorno esquizoafectivo
Ángeles Belmonte Gómez
, Ana Belén Belmonte Gómez, Alicia Fernández Miras |
Psiquiatría general
|
|
Farmacocinética del Litio en el embarazo
Maria Jose Zardoya Mateo
|
Psicofármacos
|
|
Psicosis y síndrome de Luján-fryns
María Gárriz
, Gabriela Sánchez Ruiz de la Cuesta , Miren López Lareki |
Psicosis
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.