Definición: Psiquiatra francés que trabajó junto a Jean Martin Charcot en el Hospital de la Salpétriére en París. Subdividió las neurosis en dos tipos: (1) la histeria en la que se incluía los estados disociativos, la conversión histérica y la amnesia psicógena y (2) la psicastenia que incluía los estados de ansiedad, las fobias, las obsesiones y la depresión neurótica. Es decir incluía todos los síntomas neuróticos excepto la histeria. Creador de los términos bella indiferencia, disociación e inconsciente.
Separación de la conciencia de determinados contenidos mentales. Es el mecanismo propio de los trastornos de conversión y de los trastornos disociativos. El concepto de disociación se debe a Pierre Janet, para este autor la esencia de las psicosis histéricas era la disociación.
Véase Janet, Pierre-M-F.
Los excesos de la histeria. | |
Bulimia nerviosa y trauma: ¿Asociación casual o mecanismo perpetuador? |
![]() |
La neurociencia del trastorno de identidad disociativo 23/02/2022 |
![]() |
`Un regalo de Julia (breve ensayo a propósito de un caso de histeria e hipnosis)´ 27/01/2021 |
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.