Definición: La forma habitual de consumo es a través del tabaco (cigarrillos, cigarros puros, pipas). Se trata de un alcaloide muy tóxico, cada cigarrillo contiene 0,5 MG de nicotina y 60 MG de esta sustancia puede llegar a producir una parada respiratoria. Otros componentes tóxicos del tabaco son los alquitranes, el monóxido de carbono y los irritantes tóxicos. Su consumo crónico puede provocar la muerte por cáncer pulmonar, de boca, laringe, esófago, riñón y vejiga, enfisema, infarto de miocardio o enfermedad vasculocerebral. El DSM-IV-TR señala los siguientes trastornos relacionados con la nicotina: dependencia; abstinencia y trastorno relacionado con la nicotina no especificado. No se sabe el mecanismo por el cual el 90 % de los esquizofrénicos presenta dependencia a la nicotina. Hay varias teorías para explicar esta alta tasa de dependencia a la nicotina en pacientes esquizofrénicos: 1) La nicotina disminuye los efectos secundarios de los antipsicóticos. 2) la nicotina aumenta el metabolismo de los psicofármacos. 3) La nicotina disminuye los estímulos externos por su efecto en los receptores nicotínicos.
Se produce tras el cese o reducción del consumo de nicotina en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con un estado de ánimo caracterizado por la ansiedad y la irritabilidad, aumento del apetito y del peso, dificultad de la concentración y disminución de la frecuencia cardiaca.
Antagonista del receptor a2 adrenérgico. Utilizado para el tratamiento de los síntomas de abstinencia de los opiáceos, alcohol, benzodiacepina y nicotina.
Ha sido utilizado como forma de administrar nicotina para tratar el síndrome de abstinencia a esta sustancia.
Véase nicotina (trastornos relacionados con la).
Se llama así a la dependencia a la nicotina.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.