Introducción
Los astrocitos son el tipo celular predominante en el sistema nervioso central y desempeñan un papel fundamental en la homeostasis del entorno cerebral y en el soporte de las funciones neuronales. Estos desempeñan funciones esenciales como la regulación de neurotransmisores, la modulación de la sinapsis y el mantenimiento de la barrera hem...
Introducción
Los astrocitos son el tipo celular predominante en el sistema nervioso central y desempeñan un papel fundamental en la homeostasis del entorno cerebral y en el soporte de las funciones neuronales. Estos desempeñan funciones esenciales como la regulación de neurotransmisores, la modulación de la sinapsis y el mantenimiento de la barrera hematoencefálica. Investigaciones recientes han demostrado una estrecha relación entre los astrocitos y la fisiopatología y etiología del trastorno depresivo mayor (TDM), sugiriendo que la disfunción astrocítica podría estar involucrada en la patogénesis de la depresión. Sin embargo, los mecanismos de regulación específicos a través de los cuales los astrocitos contribuyen al desarrollo y progresión de la depresión siguen siendo poco comprendidos.
El objetivo principal de este estudio es investigar las alteraciones en la señalización del calcio de los astrocitos en el núcleo del rafe dorsal (DRN), así como las alteraciones en la señalización del calcio de las neuronas en el DRN y la corteza prefrontal medial (mPFC) en un modelo murino de depresión inducido por estrés social crónico por derrota (CSDS, por sus siglas en inglés). Además, se evaluó cómo la activación de los astrocitos del DRN mediante técnicas quimiogenéticas puede modular estos cambios y mejorar los comportamientos depresivos en los ratones sometidos al paradigma de CSDS.
Métodos y resultados
Para llevar a cabo el estudio, se utilizó un modelo de estrés social crónico por derrota (CSDS) en ratones, un modelo validado para la investigación de los mecanismos neurobiológicos subyacentes a la depresión. Se evaluó la señalización del calcio en astrocitos y neuronas a través de técnicas de imagen en vivo, y se activaron astrocitos específicos del DRN mediante quimiogenética para determinar su impacto en la actividad neuronal y los comportamientos depresivos. Los resultados obtenidos mostraron que:
1. Disminución de la señalización del calcio en astrocitos del DRN: Se observó que, tras la exposición al CSDS, la intensidad y frecuencia de la señalización del calcio*en los astrocitos del DRN estaban significativamente reducidas, lo que sugiere una alteración en su función.
2. Modulación neuronal por activación astrocítica: La activación de los astrocitos del DRN incrementó la señalización del calcio en neuronas, incluidas las neuronas CaMKIIα tanto en el DRN como en la mPFC, a través de la circuitería neuronal entre el DRN y la mPFC.
3. Mejora en comportamientos depresivos: La activación de los astrocitos del DRN atenuó los comportamientos depresivos en los ratones CSDS, lo que indica que estos astrocitos podrían desempeñar un papel clave en la regulación de estados depresivos.
Conclusión
Estos hallazgos sugieren que los **astrocitos del DRN juegan un papel crucial en la depresión** al modular la actividad neuronal en circuitos clave del cerebro implicados en la regulación del estado de ánimo. La disminución de la señalización del calcio en los astrocitos del DRN puede contribuir a la disfunción neuronal observada en la depresión. Además, la activación de estos astrocitos mediante enfoques quimiogenéticos no solo **restaura la actividad neuronal**, sino que también mejora los síntomas depresivos, lo que proporciona una nueva perspectiva para el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras en el tratamiento de la depresión.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/