PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La adicción a los videojuegos se asocia con hiperconectividad entre las redes cerebrales

  • ,Noticia,Neurología General,Tendencias 21,


0%
Noticia | 08/01/2016
Inve


PUBLICIDAD


stigadores de Corea del Sur y EE.UU. han comprobado que el cerebro de los jugadores compulsivos de videojuegos está organizado de forma distinta que el de las personas sanas. Algunos de los cambios cerebrales observados, se prevé, ayudan a los jugadores a responden a la nueva información. Otros cambios están asociados con la distracción y el pobre control de impulsos. La investigación se ha publicado en línea en Addiction Biology.



“La mayoría de las diferencias que vemos podrían considerarse beneficiosas. Sin embargo, los cambios buenos podrían ser inseparable de los problemas que vienen con ellos”, dice el autor principal Jeffrey Anderson, profesor asociado de neurorradiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah, en la nota de prensa de ésta.Las personas con trastorno por juegos de Internet están obsesionadas con los videojuegos, a menudo hasta el punto de que dejan de comer y de dormir para jugar. Este estudio informa que en los varones adolescentes con el trastorno, ciertas redes cerebrales que procesan la visión o la audición son más propensas a tener una mayor coordinación de la llamada red de prominencia. El trabajo de la red de prominencia es centrar la atención en los acontecimientos importantes, impulsando a la persona a la acción.

“La hiperconectividad entre estas redes cerebrales podría conducir a una capacidad más sólida para dirigir la atención hacia los objetivos, y para reconocer información nueva en el entorno”, dice Anderson. “Los cambios podrían básicamente ayudar a alguien a pensar de manera más eficiente.” Uno de los próximos pasos será determinar directamente si los chicos con estas diferencias cerebrales hacen mejor las pruebas de rendimiento.





Más problemática es la mayor coordinación entre dos regiones del cerebro, la corteza prefrontal dorsolateral y la unión temporoparietal, un cambio que también se observa en los pacientes con enfermedades neuropsiquiátricas, como la esquizofrenia, el síndrome de Down y autismo, y en personas con pobre control de impulsos.“Tener estas redes demasiado conectadas puede aumentar la distracción”, dice Anderson. En este momento no se sabe si la adicción a los videojuegos provoca el cableado del cerebro, o si las personas que están conectadas de manera diferente se sienten atraídas por los videojuegos.

Según Doug Hyun Han, de la Facultad de Medicina de la Universidad Chung-Ang y de la Universidad de Utah, esta investigación es la mayor y más completa realizada hasta la fecha sobre las diferencias cerebrales de los jugadores compulsivos de videojuegos.

Los participantes del estudio eran de Corea del Sur, donde los videojuegos son una actividad social popular, mucho más que en los Estados Unidos. El gobierno de Corea apoya que se investiguen con el objetivo de encontrar formas de identificar y tratar a los adictos.

Los investigadores realizaron una resonancia magnética a 106 niños de entre 10 y 19 años que estaban en tratamiento para el trastorno por juegos de Internet, una enfermedad psicológica que, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), necesita una mayor investigación. Los escáneres cerebrales se compararon con los de 80 niños sin el trastorno, y se buscaron las regiones que se activaban simultáneamente cuando los participantes estaban en reposo, una medida de la conectividad funcional.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1369-1600




PUBLICIDAD



,Noticia,Neurología General,Tendencias 21,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-49428

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 90€

Ver curso