La evidencia emergente sugiere que la estimulación de corriente directa transcraneal (tDCS) tiene efectos ansiolíticos y puede mejorar el procesamiento emocional de la amenaza y reducir el sesgo de atención relacionado con la amenaza.
El trastorno de pánico (TP) se considera un trastorno de la red del miedo junto con alteraciones de la actividad prefrontal. Nuestro objetivo es evaluar el efecto de tDCS en los parámetros clínicos y fisiológicos en la TP por primera vez.
Métodos
En este estudio piloto triple ciego, aleatorizado y controlado con simulación, treinta personas con TP se asignaron a grupos activos y simulados para recibir diez sesiones de tDCS dirigidas a la corteza prefrontal dorsolateral bilateralmente a 2 mA durante 20 minutos durante dos semanas. La gravedad clínica, el sesgo de atención relacionado con la amenaza, la precisión interoceptiva y el reconocimiento emocional se evaluaron antes, inmediatamente después y un mes después de la tDCS.
Resultados
La tDCS activa, en comparación con la simulación, no provocó resultados clínicos y neuropsicológicos/fisiológicos más favorables en la TP.
Conclusión
El presente estudio proporciona los primeros resultados clínicos y neuroconductuales de la tDCS prefrontal en la EP e indica que la tDCS prefrontal no fue superior a la simulación en la TP.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/