Definición: Se ha señalado, desde el punto de vista fenomenológico, que la angustia se produce ante lo desconocido y el miedo ante algo. También se ha considerado que en el miedo la respuesta fisiológica es proporcional al estímulo que la origina. Para J.J. López Ibor La transformación de la angustia en miedo representa un mecanismo defensivo. En cuanto la angustia se objetiva y concreta se le teme menos. Kurt Schneider distingue entre la angustia motivada y la no motivada y señala que la diferencia entre la angustia y el miedo vendría dada porque la primera sería más elemental, más impulsiva, mientras que el miedo sería más racional.
Está considerada como la fobia más incapacitante. Consiste en el miedo a estar solo o bien en lugares en los que sería difícil pedir ayuda en caso de verse incapacitados de una manera brusca. El sujeto presenta miedo a los transportes públicos, a las multitudes, a los ascensores, a los túneles, a estar lejos de casa. La agorafobia se presenta en el trastorno de angustia o trastorno de pánico. En él la ansiedad anticipatoria, es decir el miedo a tener una nueva crisis, origina la conducta de evitación fóbica o agorafobia. Del mismo modo que la fobia social, es más frecuente en las mujeres. La agorafobia acompaña normalmente (más del 95 %) a un trastorno de angustia, sin embargo la prevalencia de la agorafobia sola sin trastorno por angustia es superior a la del trastorno por angustia con agorafobia. La agorafobia fue descrita por primera vez en 1870 por Moritz Benedikt (1835-1920), que consideró que este síntoma era consecuencia de la masturbación.
Miedo o fobia a los hombres. Andromanía. Véase ninfomanía.
Miedo a una muerte dolorosa.
Dos acepciones nos interesa: 1) Miedo a algo por la idea de que sea peligroso o perjudicial (me da aprensión tocar ese picaporte). 2) Miedo no razonable a supuestos peligros para la persona que lo sufre o para un familiar (estoy siempre con aprensión, con miedo a que le pase algo a mis hijos). Mientras que el primer caso puede hacer referencia a una fobia anancástica, el segundo caso puede formar parte de las manifestaciones psíquicas de ansiedad.
Sinómino: automisofobia, bromidrosifobia. Miedo a oler mal.
Sinónimo: eremiofobia. Miedo a estar solo.
Miedo a los gérmenes que aparece en la base de los rituales de lavado de los pacientes obsesivos.
Miedo morboso al cáncer.
Miedo morboso a las enfermedades cardíacas.
Miedo morboso a los cristales.
Miedos frecuentes causados por la baja autoestima
Rafael Aragón Arróniz
|
Psicología general
|
|
La Mochila. Libro de autoayuda para la superación personal
Pedro Moreno Gea
|
Psiquiatría general
|
|
Aprende a decir no para ganar serenidad
Rafael Aragón Arróniz
|
Psicología general
|
|
Beneficios psicológicos de viajar
Rafael Aragón Arróniz
|
Salud mental
|
|
Generalidades: Modelo Psicópata - Complementarios - Víctima
Giselle Lucía Fernanda Corti
|
Salud mental
|
|
Estrategias para reducir la ansiedad en tiempos de pandemia
Rafael Aragón Arróniz
|
Psicología general
|
|
Mitos y miedos sobre ir a psicoterapia
Alejandro Vera Casas
|
Psicología general
|
|
Los mecanismos de defensa de Anna Freud
Alejandro Vera Casas
|
Psicología general
|
|
¿Qué son los mecanismos de defensa?
Alejandro Vera Casas
|
Psiquiatría general
|
|
¿Qué es el Feng Shui y Cómo se Relaciona con el Bienestar?
Alejandro Vera Casas
|
Psicología general
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.