Antecedentes
La letalidad de los intentos de suicidio (IS) se ha asociado con un aumento en el deseo suicida y con déficits en la cognición social. Dos constructos psicológicos —la falta de miedo a la muerte (FAD, por sus siglas en inglés) y la hipomentalización (dificultad para comprender los estados mentales propios y ajenos)— podría...
Antecedentes
La letalidad de los intentos de suicidio (IS) se ha asociado con un aumento en el deseo suicida y con déficits en la cognición social. Dos constructos psicológicos —la falta de miedo a la muerte (FAD, por sus siglas en inglés) y la hipomentalización (dificultad para comprender los estados mentales propios y ajenos)— podrían desempeñar un papel relevante tanto en el riesgo de autolesiones como en la gravedad de los intentos de suicidio. Aunque algunos estudios han identificado relaciones entre estas variables, la evidencia aún es limitada. El objetivo de este estudio fue explorar el papel mediador de la FAD y la mentalización en la relación entre la ideación suicida y dos resultados clave: la letalidad del IS y la autolesión.
Método
Participaron 1.371 personas con historial de intento de suicidio (70,1% mujeres; edad media = 40 años), procedentes de siete hospitales generales en España. Se utilizaron los siguientes instrumentos: la subescala de Falta de Miedo a la Muerte del Acquired Capability for Suicide Scale (ACSS-FAD), el Reflective Functioning Questionnaire-8 (RFQ-8) para evaluar la mentalización, y la Columbia Suicide Severity Rating Scale (CSSRS). Se realizaron análisis de mediación múltiple en serie, considerando la ideación suicida como variable independiente; la FAD y la mentalización como mediadores; y la letalidad del IS y la autolesión como variables dependientes.
Resultados
Se encontraron efectos indirectos significativos de la ideación suicida sobre la autolesión (B = 0.08, IC 95% = 0.03–0.15) y sobre la letalidad del intento de suicidio a través de la FAD (B = 0.02, IC 95% = 0.001–0.04). Asimismo, la mentalización actuó como mediador entre la ideación suicida y la autolesión (B = 0.10, IC 95% = 0.04–0.167). El efecto indirecto total de la ideación suicida sobre la autolesión a través de la FAD y la mentalización fue significativo (B = 0.18, IC 95% = 0.11–0.27).
Conclusiones
Los resultados sugieren que la FAD y los déficits en mentalización son mecanismos psicológicos clave que vinculan la ideación suicida con la autolesión y la letalidad de los intentos de suicidio. Las intervenciones clínicas que aborden específicamente la falta de miedo a la muerte y fomenten habilidades de mentalización podrían contribuir a reducir el riesgo y la gravedad de la conducta suicida. Futuros estudios deberían profundizar en estos mecanismos y explorar sus efectos a largo plazo para informar estrategias efectivas de prevención.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www psicothema.com/