PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Déficits de flexibilidad cognitiva e impulsividad en adolescentes suicidas

  • Autor/autores: Heather A. MacPherson, Kerri L. Kim, Karen E. Seymour...(et.al)



0%
Artículo | 09/08/2022

Aunque se han documentado déficits neurocognitivos en adolescentes con ideación suicida (SI) e intentos de suicidio (SA), no está claro si ciertas deficiencias diferencian a estos grupos, lo que podría sugerir un mayor riesgo de SA. Centrarse en facetas específicas de la impulsividad y el control cognitivo puede indicar distinciones entre adolescentes con SA y SI...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Aunque se han documentado déficits neurocognitivos en adolescentes con ideación suicida (SI) e intentos de suicidio (SA), no está claro si ciertas deficiencias diferencian a estos grupos, lo que podría sugerir un mayor riesgo de SA. Centrarse en facetas específicas de la impulsividad y el control cognitivo puede indicar distinciones entre adolescentes con SA y SI.


El estudio actual examinó las dimensiones de la impulsividad y el control cognitivo en 141 adolescentes con SA ( n = 41) frente a SI sin SA ( n = 49) frente a controles de desarrollo típico (TDC; n= 51).


Los adolescentes completaron tareas neurocognitivas transversales a través de la batería automatizada de pruebas neuropsicológicas de Cambridge, además de medidas demográficas y clínicas. Los análisis incluyeron ANOVA y ANCOVA.


Los resultados indicaron que los adolescentes con SA demostraron menos cambios de configuración/flexibilidad cognitiva (capacidad reducida para adaptarse a/desvincularse de los estímulos) y una mayor toma de decisiones impulsiva (capacidad reducida para recopilar/evaluar información antes de tomar decisiones) en comparación con los TDC.


Además, tanto los TDC como los adolescentes con SA tenían una mayor inhibición de la respuesta (mayor capacidad para detener las respuestas motoras que comenzaron o se volvieron prepotentes) que aquellos con SI.


Se encontraron resultados similares al analizar por separado a las adolescentes mujeres. No hubo diferencias significativas para los adolescentes varones, posiblemente debido a la pequeña submuestra (n = 40).N o hubo hallazgos significativos para la planificación espacial/resolución de problemas o la memoria de trabajo visuoespacial.


Los resultados sugieren:


1) menor flexibilidad cognitiva/cambio de configuración y mayor toma de decisiones impulsiva para adolescentes con SA frente a TDC; y


2) mayor inhibición de respuesta para TDC y adolescentes con SA vs. SI.


Dicha información puede ser útil para mejorar las evaluaciones de riesgo (agregando tareas neurocognitivas) y tratamientos dirigidos (incorporando remediación cognitiva) para esta población deteriorada.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 03/07/2024 |Precio: 90€

Ver curso