PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 53

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El cerebro en el insomnio crónico y el trastorno de ansiedad

  • Autor/autores: Xu, Li, Wang...(et.al)



0%
Artículo | 28/06/2024

Antecedentes El trastorno de insomnio crónico (CID) se asocia comúnmente con el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), lo que puede resultar en alteraciones significativas en la estructura y función cerebral. Estos cambios pueden influir negativamente en la calidad de vida de los pacientes, exacerbando tanto los síntomas del insomnio como los de la ansiedad. A pes...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El trastorno de insomnio crónico (CID) se asocia comúnmente con el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), lo que puede resultar en alteraciones significativas en la estructura y función cerebral.


Estos cambios pueden influir negativamente en la calidad de vida de los pacientes, exacerbando tanto los síntomas del insomnio como los de la ansiedad.


A pesar de la prevalencia de esta comorbilidad, los posibles marcadores cerebrales, las características de las imágenes y la fisiopatología subyacente aún no están claramente definidos. Entender estos aspectos es crucial para desarrollar intervenciones más efectivas y personalizadas.


Objetivo


El objetivo de este estudio es identificar y observar los posibles marcadores cerebrales, características de imagen y la patogénesis de la CID cuando se presenta en combinación con el TAG. Este enfoque busca proporcionar una visión más completa de las alteraciones neuroanatómicas y funcionales que acompañan a estos trastornos.


Métodos


Para este estudio, se inscribieron un total de 57 pacientes diagnosticados con TAG y CID concomitantes, junto con un grupo control de 57 individuos sanos (HC). Se utilizaron técnicas avanzadas de neuroimagen como la morfometría basada en vóxeles (VBM) y la conectividad funcional (FC) para medir el volumen de materia gris (GMV) y detectar cambios funcionales en el cerebro.


Además, se llevó a cabo un análisis de correlación para identificar las relaciones entre los cambios cerebrales observados y las características clínicas de los pacientes.


Resultados


Los hallazgos del estudio revelaron varias alteraciones significativas en los pacientes con TAG y CID. En comparación con los controles sanos, los pacientes mostraron una disminución del GMV en el cerebelo izquierdo, el pedúnculo cerebeloso derecho y la ínsula izquierda.


Además, se observó un aumento de la conectividad funcional (FC) entre el cerebelo izquierdo y la circunvolución angular derecha, así como entre la ínsula izquierda y la circunvolución cingulada anterior izquierda.


En contraste, se encontró una disminución de la FC en varias áreas, incluyendo entre el cerebelo izquierdo y la circunvolución cingulada media izquierda, y entre la ínsula izquierda y la circunvolución poscentral superior izquierda. Estos cambios cerebrales están estrechamente relacionados con la presencia de CID y TAG en los pacientes estudiados.


Conclusión


La intensidad del insomnio en los pacientes se correlacionó fuertemente con la gravedad de la ansiedad.


La disminución del GMV en el cerebelo se puede interpretar como una característica de imagen distintiva de la CID. Además, la reducción del GMV en la ínsula y la función aberrante en la circunvolución del cíngulo y el lóbulo prefrontal pueden contribuir a la fisiopatología subyacente tanto del CID como del TAG.


Por otro lado, la función anormal en la circunvolución poscentral y angular podría estar asociada con las quejas clínicas de los pacientes, proporcionando una base para la identificación de marcadores cerebrales relevantes y una mejor comprensión de la etiología de estos trastornos.


Estos hallazgos podrían facilitar el desarrollo de intervenciones terapéuticas más específicas y efectivas para los pacientes que sufren de esta comorbilidad.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. frontiersin. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso