Antecedentes
La autolesión, ya sea mediante autoenvenenamiento o autoinjuria, independientemente de su motivación, constituye un factor de riesgo central para el suicidio.
A pesar de su relevancia clínica, todavía existe un conocimiento limitado sobre la autolesión en pacientes con trastornos por uso de sustancias (SUDs) que fallecen por suicidio. Este vac&iacu...
Antecedentes
La autolesión, ya sea mediante autoenvenenamiento o autoinjuria, independientemente de su motivación, constituye un factor de riesgo central para el suicidio.
A pesar de su relevancia clínica, todavía existe un conocimiento limitado sobre la autolesión en pacientes con trastornos por uso de sustancias (SUDs) que fallecen por suicidio. Este vacío de información impide una comprensión integral de los factores de riesgo en esta población vulnerable y dificulta el desarrollo de intervenciones preventivas específicas.
Objetivos
El presente estudio tuvo como objetivo describir la prevalencia de antecedentes de autolesión y determinar los factores asociados a la misma, comparando individuos que fallecieron por suicidio con y sin SUDs. La intención es identificar diferencias y similitudes que puedan ser relevantes desde el punto de vista clínico y preventivo.
Método
Para este análisis, se utilizaron datos del Sistema Noruego de Vigilancia del suicidio en Servicios de salud mental y de Uso de Sustancias, el cual vincula de forma nacional el Registro Noruego de Causas de Muerte con el Registro Noruego de Pacientes.
Se incluyeron personas que murieron por suicidio dentro del año posterior a su último contacto con servicios de salud mental o de adicciones (n = 1140). Se recuperaron cuestionarios para 1041 individuos (91. 3%).
Se empleó regresión LASSO (least absolute shrinkage and selection operator) para seleccionar las variables relevantes, y se compararon los pacientes con y sin SUDs. Para mejorar la precisión de los resultados, se utilizó inferencia selectiva condicional, lo que permitió obtener intervalos de confianza del 90% y valores p más robustos.
Resultados
Se observó una alta prevalencia de autolesión: 55% en pacientes con SUDs y 52. 6% en pacientes sin SUDs. La ideación suicida fue un factor compartido entre ambos grupos, con una razón de probabilidades (OR) de 2. 98 (IC 95%: 1. 74–5. 10). En cambio, los trastornos de personalidad (OR 1. 96; IC 1. 12–3. 40) y un historial de violencia (OR 1. 86; IC 1. 20–2. 87) fueron factores exclusivos del grupo con SUDs.
Conclusiones
Los antecedentes de autolesión son altamente prevalentes en pacientes con SUDs que mueren por suicidio. Estos antecedentes se asocian especialmente con ideación suicida, trastornos de personalidad y historia de violencia, lo cual resalta la necesidad de estrategias de intervención temprana más focalizadas para este subgrupo de alto riesgo.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cambridge.org/