PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 75

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Ketamina profiláctica: conocimientos actualizados y direcciones futuras

  • Autor/autores: Astrid M. Cardona-Acosta, Lyonna F. Parise, Carlos A. Bolaños-Guzmán...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 30/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción La prevalencia de trastornos inducidos por el estrés, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la depresión posparto, ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Estos trastornos no solo afectan la calidad de vida de quienes los padecen, sino que también representan un des...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


La prevalencia de trastornos inducidos por el estrés, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la depresión posparto, ha aumentado significativamente en las últimas décadas.


Estos trastornos no solo afectan la calidad de vida de quienes los padecen, sino que también representan un desafío creciente para los sistemas de salud. A pesar de los avances en farmacoterapia y psicoterapia, los tratamientos actuales presentan limitaciones importantes, incluyendo una respuesta incompleta en muchos pacientes, una aparición lenta de los efectos terapéuticos, y una falta de estrategias eficaces de prevención. En este contexto, ha surgido un interés creciente por investigar el uso de ketamina como agente profiláctico frente a estos trastornos relacionados con el estrés.


Revisión del estado actual



Este artículo de revisión ofrece una síntesis del conocimiento actual sobre la ketamina racémica (R, S-ketamina) y sus metabolitos, (2R, 6R)-hidroxynorketamina y (2S, 6S)-hidroxynorketamina, como intervenciones profilácticas. Se discuten tanto los hallazgos preclínicos como clínicos, destacando estudios que demuestran que la administración de ketamina antes de una experiencia estresante puede reducir la vulnerabilidad al desarrollo posterior de trastornos psiquiátricos.


Mecanismos neurobiológicos


Los mecanismos propuestos implican múltiples sistemas de neurotransmisión, incluyendo el glutamatérgico, dopaminérgico y serotoninérgico, así como procesos inflamatorios que se alteran tras la exposición al estrés. La ketamina y sus metabolitos parecen modular la actividad de circuitos cerebrales clave, incluyendo el córtex prefrontal, el hipocampo y la amígdala, que están involucrados en la regulación emocional, la memoria y la respuesta al estrés. Estos efectos neurobiológicos podrían contribuir a la resiliencia frente a eventos estresantes futuros.


Limitaciones y riesgos


A pesar de sus resultados prometedores, la utilización de ketamina como profiláctico también conlleva riesgos y desafíos importantes. Entre ellos se incluyen eficacia variable según edad y sexo, posibles efectos adversos a largo plazo, y cuestiones legales y éticas relacionadas con el uso de un anestésico disociativo con potencial de abuso en poblaciones sanas o vulnerables.


Direcciones futuras


Se requieren más investigaciones para establecer protocolos seguros y eficaces, identificar biomarcadores de respuesta y definir el papel de la ketamina en modelos clínicos integrados de prevención. La evidencia actual subraya la necesidad de continuar explorando este enfoque innovador, con el objetivo de desarrollar estrategias preventivas más efectivas para los trastornos inducidos por el estrés.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.biologicalpsychiatryjournal.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 04/06/2025 |Precio: 180€