MENU
PUBLICIDAD



Hipocampo


Definición: Forma parte del sistema limbico. Se halla situado en el suelo del cuerno temporal del tercer ventrículo. Está formado por el hipocampo propiamente dicho, la fimbria del hipocampo, la circunvolución dentada, la circunvolución fasciolada y el indusium griseum. El hipocampo tiene una gran importancia en la memoria del trabajo y en la memoria declarativa o explicita.


Términos relacionados:

Amnesia global transitoria

Sinónimo: ictus amnésico. Síndrome caracterizado por una amnesia profunda y transitoria de unas horas de duración. No hay obnubilación de la conciencia o pérdida de la identidad personal. La amnesia es principalmente anterograda, brusca, con orientación autopsíquica conservada, pero con desorientación temporal. Puede existir una amnesia retrograda que suele resolverse en poco tiempo y suele abarcar desde unas horas hasta cuarenta años. Durante el episodio los sujetos pueden realizar maniobras complejas como conducir. Los sujetos suelen ser mayores y el ataque desencadenado por un factor estresante. Permanece siempre la laguna mnésica en torno al periodo del ataque. Existen varios mecanismos para explicar el origen de esta amnesia: 1) Un ataque isquémico transitorio de las arterias cerebrales posteriores que suministra sangre a las estructuras límbicas, 2) varios estresores físicos o emocionales provocando una depresión del metabolismo del hipocampo.

Cuerpos de Pick

Inclusiones localizadas en el citoplasma de las neuronas sobre todo de la circunvolución dentada del hipocampo. Están constituidos por polímeros de proteína t. Son característicos de la demencia de Pick.

Demencia de Alzheimer (DA)

Es la causa más frecuente de demencia (50-60 % de las demencias).Descrita por primera vez, en 1917, por Alois Alzheimer. En la demencia de Alzheimer se presenta un deterioro de la memoria acompañado de al menos uno de las siguientes alteraciones cognoscitivas: afasia, apraxia, agnosia y alteración de la capacidad de ejecución. Con respecto a la edad de su aparición el DSM-TR distingue entre la demencia de Alzheimer de inicio precoz (antes de los 65 años) y de inicio tardío (después de los 65 años). Los factores genéticos desempeñan un papel en esta enfermedad, pero la forma llamada familiar, transmitida a través de un gen autonómico dominante es muy rara. A nivel anatomopatológico se afecta preferentemente la región parieto-temporal, allí se aprecian las siguientes lesiones: pérdida neuronal sobre todo en córtex e hipocampo, pérdida sináptica, gliosis de los astrocitos, angiopatia amiloide, placas seniles, ovillos neurofibrilares, degeneración granulovacuolar. Los neurotransmisores más implicados en esta enfermedad son la acetilcolina y la noradrenalina.

Demencia debida a enfermedad de Pick

Sinónimo: Pick (enfermedad de).Forma de demencia fronto-temporal. La enfermedad degenerativa cerebral afecta fundamentalmente a los lóbulos frontales y temporales. La clínica es similar a la demencia de Alzheimer pero pueden aparecer signos frontales precoces (desinhibición, apatía, conductas estereotipadas, síndrome de Klüver-Bucy). Pueden presentarse reflejos primitivos (presión forzada, chupeteo). A nivel anatomopatológico son característicos los cuerpos de inclusión de Pick en el citoplasma de las neuronas de la corteza cerebral y también en la circunvolución dentada del hipocampo. Fue descrita por primera vez en 1892 por Arnold Pick, profesor de psiquiatría de la Universidad de Praga, aunque el nombre de enfermedad de Pick fue propuesto en 1926 por Hugo Spatz (1888-1969), señalando la pérdida neuronal en la zona fronto-temporal como característica principal de esta enfermedad demencial.

Fornix

Haz que va desde el hipocampo de cada hemisferio a los cuerpos mamilares del hipocampo.

Lóbulo límbico (LL)

Comprenden una serie de estructuras situadas en la zona medial de los hemisferios cerebrales. Interviene principalmente en la expresión de afectos y en la memoria. Comprende las siguientes estructuras: 1) Estructuras corticales: cingulado y gyrus parahipocampico. 2) Formaciones hipocámpicas: gyrus dentado, hipocampo y complejo subicular. 3) Amígdala. 4) Núcleo accumbens. 5) Hipotálamo. 6) Tálamo: núcleo anterior y núcleo dorsomedial. 7) Otras estructuras corticales: orbitofrontal, ínsula y polo temporal.

Neuronas colinérgicas

Son neuronas que utilizan como neurotransmisor a la acetilcolina (ACh). El núcleo basal de Meynert, situado en el prosencéfalo basal, es el lugar donde se hallan más cuerpos celulares colinérgicos. Los axones de las neuronas colinérgicas se proyectan desde aquí al hipocampo, amígdala y neocórtex.


Artículos relacionados:
ISRS en trastornos de pánico.
Demencias degenerativas de comienzo focal.
Neuropsicología del duelo patológico.
Aspectos neurobiológicos de la depresión y su relación con el futuro del tratamiento antidepresivo.
Mecanismos neuroinflamatorios en el bulbo olfatorio de ratas sometidas a diferencial degeneración neural por elevados niveles de corticosterona: incrementados niveles de SDF1 correlacionan con la expresiónde p53.
Trastornos cognitivos y psicóticos en un caso de epilepsia temporal antes y después de la lobectomía.
Deterioro cognitivo leve. Criterios de progresión.
Puede Aripiprazol normalizar la hiperprolactinemia yatrogena?
Morfología cerebral atípica en el Sindrome de Turner. su relación con procesos mnésicos
El cerebro humano y la esquizofrenia

Contenidos relacionados:
La conectividad de las células engramas como mecanismo para la codificación de información y la función de la memoria

18/12/2023
Efectos de los agonistas del receptor 5-HT 4 sobre la conectividad funcional en el cerebro humano: implicaciones para la acción procognitiva

12/12/2023
Patrones replicables de alteraciones de la memoria en niños con autismo y sus vínculos con circuitos cerebrales hiperconectados

11/12/2023
Identificación y validación de genes comunes de depresión, insomnio e inflamación

04/12/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: Prevenir psicosis en mayores es prevenir la demencia

27/11/2023
Las ´hormonas del hambre´ influyen en la toma de decisiones e impulsan ciertos comportamientos

24/11/2023
El 40% de las madres de prematuros sufre secuelas en su salud mental

20/11/2023
El estrés en los primeros años de vida produce peores efectos a nivel cerebral que una lesión en la cabeza

20/11/2023
Modulación de la actividad del hipocampo en la esquizofrenia con levetiracetam.

06/11/2023
Un agente biológico mejora la histopatología en un modelo de esclerosis múltiple

02/11/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte I

Inicio: 10/01/2024 | Precio: 180€

Ver curso