PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 86

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Métodos de neuroestimulación en el tratamiento de la depresión: una comparación de rTMS, tDCS y venlafaxina utilizando un análisis agrupado de dos estudios

  • Autor/autores: Hejzlar M , Novak T , Bares M...(et.al)



0%
Artículo | 01/08/2021

No hay estudios directos que comparen el efecto antidepresivo de la estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) con la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS). Este análisis agrupado comparó indirectamente la eficacia antidepresiva y la aceptabilidad de rTMS, tDCS y el antidepresivo venlafaxina (VNF) de liberación prolongada. El an...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

No hay estudios directos que comparen el efecto antidepresivo de la estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) con la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS). Este análisis agrupado comparó indirectamente la eficacia antidepresiva y la aceptabilidad de rTMS, tDCS y el antidepresivo venlafaxina (VNF) de liberación prolongada.


El análisis (n = 117, se incluyeron pacientes con depresión resistente al tratamiento (TRD) y no TRD) examinó los datos agrupados de dos estudios aleatorios de 4 semanas, de un solo centro, de dos brazos, doble ciego (EUDRACT n . 2005-000826-22 y EUDRACT n. 2015-001639-19). Se evaluó la eficacia antidepresiva de la rTMS de baja frecuencia del lado derecho (n = 29) frente a la VNF (n = 31) y la tDCS anódica del lado izquierdo (n = 29) frente a la VNF (n = 28). El resultado primario fue un cambio en la puntuación de la escala de depresión de Montgomery-Åsberg (MADRS) desde el inicio hasta el punto final del tratamiento en la semana 4. La respuesta se definió como una reducción ≥ 50% en la puntuación MADRS y la remisión como la puntuación MADRS ≤ 10 puntos, ambos se calcularon para el criterio de valoración principal del tratamiento en la semana 4.


El cambio medio en las puntuaciones totales de MADRS desde el inicio hasta la semana 4 fue de 7, 0 (IC del 95%, 4, 8 a 9, 1) puntos en el grupo de rTMS, 7, 6 (IC del 95%, 5, 5 a 9, 8) en el grupo de tDCS y 8, 9 (IC del 95%, 7, 4-10, 4) entre los pacientes del grupo VNF, una diferencia no significativa (F (2111) = 0, 62, p = 0, 54). De manera similar, ni las tasas de respuesta ni las tasas de remisión para la rTMS (respuesta 31%; remisión 17%), tDCS (24%, 17%) o VNF (41%; 27%) difirieron significativamente entre los grupos de tratamiento ( χ 2 = 2. 59, p = 0, 28; χ 2 = 1, 66, p = 0, 44). Veinte pacientes (17%) abandonaron los estudios en una proporción similar entre los grupos (rTMS 3/29, tDCS 6/29, VNF 11/59, χ 2 = 1, 41, p = 0, 52).


Nuestro análisis actual encontró una eficacia y aceptabilidad comparables en las tres modalidades de tratamiento (rTMS, tDCS y VNF) y relevancia clínica para el tratamiento agudo del trastorno depresivo mayor.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso