PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Alcohol   Seguir 3

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Respuestas agudas al alcohol en adultos jóvenes con trastorno por consumo de alcohol leve, moderado y grave

  • Autor/autores: Riya Thomas, Nathan Didier , Rachel Nordgren...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 12/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción Aunque se ha investigado ampliamente el trastorno por consumo de alcohol (TCA), existe escasa evidencia sobre las respuestas subjetivas y fisiológicas agudas al alcohol en personas con distintos niveles de gravedad del TCA, según criterios del DSM-5. En particular, se desconoce cómo varía la sensibilidad a los efectos del alcohol a lo largo del esp...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Aunque se ha investigado ampliamente el trastorno por consumo de alcohol (TCA), existe escasa evidencia sobre las respuestas subjetivas y fisiológicas agudas al alcohol en personas con distintos niveles de gravedad del TCA, según criterios del DSM-5.


En particular, se desconoce cómo varía la sensibilidad a los efectos del alcohol a lo largo del espectro clínico. Este estudio tuvo como objetivo examinar los fenotipos de respuesta aguda bifásica al alcohol (estimulación y sedación) en individuos con TCA leve, moderado y grave.


Métodos


Los datos se obtuvieron de la tercera cohorte del Proyecto de Consumo Social de alcohol de Chicago (N = 101; 50 % hombres; edad media = 27, 1 años). La gravedad del TCA fue clasificada de acuerdo con el DSM-5: 20 % leve, 20 % moderado y 60 % grave. En un diseño intraindividual con orden aleatorio, cada participante recibió en sesiones separadas tres condiciones: Dosis alta de alcohol (0, 8 g/kg), Dosis muy alta de alcohol (1, 2 g/kg), y placebo. Se evaluaron la concentración de alcohol en el aliento (CBA), respuestas subjetivas al alcohol (gusto, deseo, estimulación y sedación) y niveles de cortisol como marcador fisiológico del estrés.


Resultados


Los análisis mostraron que, en comparación con el grupo con TCA leve, los participantes con TCA grave experimentaron aumentos significativamente mayores en gusto, deseo y estimulación tras la administración de alcohol (en ambas dosis), mientras que el grupo con TCA moderado mostró una clara relación dosis-respuesta (muy alta > alta > placebo).


En contraste, los participantes con TCA moderado y grave reportaron menor sedación inducida por el alcohol, lo que sugiere una tolerancia selectiva a los efectos depresores del sistema nervioso central.
En cuanto al cortisol, no se observaron diferencias en la respuesta inducida por el alcohol entre los grupos; sin embargo, los niveles basales fueron más elevados en el grupo con TCA grave y se mantuvieron estables durante las sesiones.


Conclusiones


Estos hallazgos indican que la mayor gravedad del TCA se asocia con una mayor sensibilidad a los efectos subjetivos positivos del alcohol, como el placer y la estimulación, y con una tolerancia específica a sus efectos sedantes.


Esto desafía la visión clásica de que las personas con consumo excesivo presentan una reducción global en la reactividad a las recompensas. Los resultados sugieren la necesidad de considerar fenotipos diferenciados de respuesta al alcohol en el diseño de intervenciones terapéuticas personalizadas para el TCA.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 18/06/2025 |Precio: 90€