PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Tratamiento psiquiátrico realizado a través de telemedicina versus modalidad presencial en el trastorno de estrés postraumático, trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad

  • Autor/autores: Shaker AA, Austin SF, Storebø OJ...(et.al)



0%
Artículo | 10/08/2023

La telemedicina ha desempeñado un papel fundamental en la prestación de tratamiento psiquiátrico a los pacientes durante la rápida transición de los servicios durante la pandemia de COVID-19. Además, se espera que el uso de la telemedicina se expanda dentro del campo psiquiátrico. La eficacia de la telemedicina está bien descrita en la liter...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La telemedicina ha desempeñado un papel fundamental en la prestación de tratamiento psiquiátrico a los pacientes durante la rápida transición de los servicios durante la pandemia de COVID-19. Además, se espera que el uso de la telemedicina se expanda dentro del campo psiquiátrico.


La eficacia de la telemedicina está bien descrita en la literatura científica. Sin embargo, existe la necesidad de una revisión cuantitativa integral que analice y considere los diferentes resultados clínicos y diagnósticos psiquiátricos.


Objetivo


Este artículo tuvo como objetivo evaluar si el tratamiento ambulatorio psiquiátrico individual para el trastorno de estrés postraumático, los trastornos del estado de ánimo y los trastornos de ansiedad en adultos que utilizan telemedicina es equivalente al tratamiento en persona.


Métodos


Se realizó una búsqueda sistemática de ensayos controlados aleatorios utilizando bases de datos reconocidas para esta revisión. En general, se evaluaron 4 resultados: eficacia del tratamiento, niveles de satisfacción del paciente, alianza de trabajo y tasa de deserción. Se utilizó el método de la varianza inversa para resumir el tamaño del efecto para cada resultado.


Resultados


Se identificaron un total de 7414 registros y se incluyeron 20 ensayos en la revisión sistemática y el metanálisis. Los ensayos incluyeron trastorno de estrés postraumático (9 ensayos), trastorno depresivo (6 ensayos), una combinación de diferentes trastornos (4 ensayos) y trastorno de ansiedad general (1 ensayo).


En general, los análisis arrojaron evidencia de que la telemedicina es comparable con el tratamiento en persona con respecto a la eficacia del tratamiento (diferencia de medias estandarizada -0, 01, IC del 95 %: -0, 12 a 0, 09; P = 0, 84; I 2 = 19 %, 17 ensayos , n = 1814 ), diferencia media de satisfacción del paciente (−0, 66, IC del 95 %: −1, 60 a 0, 28; P = 0, 17; I 2 = 44 %, 6 ensayos, n = 591) y tasas de deserción (cociente de riesgos 1, 07, IC del 95 %: 0, 94- 1, 21, p = 0, 32, yo2 = 0%, 20 ensayos, n = 2804).


Los resultados también indicaron que la alianza de trabajo entre las modalidades de telemedicina y presencial era comparable, pero la heterogeneidad era sustancial a considerable (diferencia de medias 0, 95, IC del 95 %: −0, 47 a 2, 38; P = 0, 19; I 2 = 75 % , 6 ensayos, n=539).


Conclusiones


Este metanálisis proporcionó nuevos conocimientos sobre las intervenciones de telemedicina individuales que se consideraron equivalentes al tratamiento en persona con respecto a la eficacia, la satisfacción del paciente, la alianza de trabajo y las tasas de deserción entre los diagnósticos.


La certeza de la evidencia con respecto a la eficacia se calificó como moderada. Además, se necesitan ensayos controlados aleatorios de alta calidad para fortalecer la base de pruebas para el tratamiento proporcionado a través de la telemedicina en psiquiatría, en particular para los trastornos de personalidad y una variedad de trastornos de ansiedad en los que faltan estudios.


Se sugiere un metanálisis de datos de pacientes individuales para estudios futuros para personalizar la telemedicina.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://mental.jmir.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso