PUBLICIDAD-


Personalidad

Información

Definición:

Para R.C. Cloninger la personalidad se puede definir como la organización dinámica de los sistemas psicobiológicos que modulan la adaptación a la experiencia. Los dos dominios principales de la personalidad serían el temperamento y el carácter.

La personalidad se refiere al conjunto único de rasgos emocionales, de pensamiento y de comportamiento que caracterizan a una persona en diversas situaciones a lo largo del tiempo. Es el patrón de sentimientos, motivaciones y hábitos que define la individualidad de una persona.

Los psicólogos han desarrollado varias teorías y modelos para estudiar y comprender la personalidad, cada uno desde diferentes perspectivas y con distintos enfoques.

Principales Teorías de la Personalidad

Teorías Psicoanalíticas: Propuestas por Sigmund Freud y seguidores como Carl Jung y Alfred Adler, estas teorías se centran en la influencia del inconsciente, los impulsos innatos y los conflictos de la infancia en la formación de la personalidad. Freud introdujo conceptos como el id, ego y superego para explicar la dinámica interna que guía el comportamiento.

Teorías de Rasgos: Estas teorías describen la personalidad en términos de rasgos específicos, que son patrones consistentes de pensamiento, sentimiento y comportamiento. La Teoría de los Cinco Grandes (o Modelo de los Cinco Factores) es una de las más influyentes, identificando cinco dimensiones principales de la personalidad: Extraversión, Amabilidad, Conciencia, Neuroticismo y Apertura a la experiencia.

Teorías Humanistas: Centradas en la capacidad humana para el crecimiento personal y la realización de potencial, estas teorías, desarrolladas por figuras como Carl Rogers y Abraham Maslow, enfatizan la auto-actualización, la percepción del yo y la experiencia consciente como componentes centrales de la personalidad.

Teorías Conductuales y Sociales: Estas teorías sostienen que la personalidad se forma a través de la interacción con el ambiente, incluyendo el condicionamiento y el aprendizaje social. B.F. Skinner y Albert Bandura son dos de los nombres más asociados con esta perspectiva, destacando el papel del refuerzo, el castigo y el modelado en el desarrollo de la personalidad.

Teorías Cognitivas: Enfatizan cómo nuestros procesos de pensamiento y percepciones del mundo influyen en nuestra personalidad. Se centran en las creencias, valores y actitudes individuales como elementos clave que guían el comportamiento.

Evaluación de la Personalidad

Para evaluar la personalidad, los psicólogos utilizan una variedad de herramientas, incluyendo cuestionarios, entrevistas y observaciones conductuales. Los tests de personalidad, como el Inventario de Personalidad de Minnesota Multiphasic (MMPI) o el Inventario de Personalidad NEO, buscan medir distintos aspectos de la personalidad de manera sistemática y objetiva.

La comprensión de la personalidad es fundamental no solo en psicología clínica, sino también en ámbitos como la psicología organizacional, la educación y la salud, permitiendo aplicaciones prácticas que pueden mejorar el bienestar individual y colectivo.


Términos relacionados:

Cambio de personalidad debido a una enfermedad médica

El DSM-IV-TR llama así a cualquier cambio duradero de la personalidad que se produce como consecuencia de una enfermedad médica. Describe diversos tipos de personalidad: labil, impulsivo, agresivo, apático, paranoide, otros tipos y mixtos. Las enfermedades que con más frecuencia producen estos cambios son: las neoplasias del sistema nervioso centra, la enfermedad de Huntington, la epilepsia, el parkinson, los traumas craneales y las endocrinopatías.

Cluster de personalidad

Se llama así a determinadas agrupaciones de trastornos de la personalidad. El DSM reconoce los siguientes clusters: 1) Cluster A o grupo excéntrico. Incluye el trastorno esquizotipico, el esquizoide y el paranoide.2) Cluster B o grupo dramático o emocional. Incluye el trastorno histriónico de la personalidad, el trastorno límite y el narcisista. 3) Cluster C o ansioso. Comprende al trastorno de la personalidad dependiente, evitativa y obsesivo compulsiva.

Cuestionario Factorial de Personalidad 16 PF

Elaborado por R.B. Cattell, A.K.S. Cattell y H.E.P. Cattell. Consta de 16 escalas primarias y 5 dimensiones o factores globales de la personalidad de los sujetos normales. La aplicación puede ser individual o colectiva.

Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPI)

Elaborado por H.J: Eysenck y S.B.G. Eysenck. Mide dos dimensiones básicas de la personalidad: el neuroticismo y la extraversión. Se suele aplicar en sujetos normales y de forma colectiva.

Cuestionario de Personalidad de EysencK (EPQ)

Elaborado por H.J. Eysenck y S.B.G. Eysenck. Mide tres dimensiones básicas de la personalidad en sujetos normales: la emotividad, la extraversión y la dureza. Se suele aplicar de forma colectiva.

Deformación de la personalidad (C. Faust)

Véase descarrilamiento hipertípico.

Desdoblamiento de la personalidad

Véase disociativo de la identidad (trastorno).

Especificidad de la personalidad

Doctrina para explicar las enfermedades psicosomáticas que fue desarrollada por Helen Flanders Dunbar (1902-1959). En ella Dunbar relaciona determinadas personalidades con determinadas enfermedades psicosomáticas, de esta manera hablaba de la personalidad del ulceroso o de la personalidad del coronario.

Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad (Internacional Personality Disorder Examination) (IPDE)

Entrevista semiestructurada elaborada por A.W.Loranger, N. Sartorius, A. Andreoli y cols. (1994). Evalúa los trastornos de la personalidad según los criterios de la DSM-IV y/o CIE-10. Es heteroaplicada.

Inestabilidad emocional de la personalidad (trastorno por)

Véase personalidad límite.


Artículos relacionados:
Alcohol y patología dual
Trastornos Evitativos en la Salud Mental
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental
Impacto psicológico del uso de gafas en la infância
Detectando Psicópatas
ANÁLISIS DE LA DESREGULACIÓN EMOCIONAL EN EL PERSONAJE SUSANNA KAYSEN DE LA PELÍCULA “INOCENCIA INTERRUMPIDA” ESTUDIO REALIZADO A PARTIR DE LA TEORÍA COGNITIVO CONDUCTUAL
Séptimo encuentro. Vínculos y otras cuestiones de familias PILAR ADÓN y la escritora y psicoanalista LOLA LÓPEZ MONDÉJAR.
Guía de psicofarmacos en trastorno bipolar
Sobre “El tiempo y el Otro” de Emmanuel Levinas
TRANSFERENCIA Y PULSACIÓN “dos hermanas hermosas”

Contenidos relacionados:
El uso excesivo de Internet tiene una función socializadora en las personas con TEA, según una experta

10/07/2024
Investigadores españoles desarrollan y patentan un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta

10/07/2024
Trastornos de personalidad: consideración de la preparación de los pacientes para el cambio y la preparación

07/07/2024
Descubre el Encanto del Camino de Santiago: Una Experiencia Inolvidable

02/07/2024
¿Qué es el narcisismo?

28/06/2024
Terapia de esquemas de grupo frente a terapia cognitivo-conductual de grupo para pacientes con trastorno de ansiedad social y trastorno de personalidad por evitación comórbido

21/06/2024
La tétrada corta y oscura española (SD4): asociación con la personalidad y los problemas psicológicos

21/06/2024
Cómo evitar problemas de ansiedad a las personas con TEA

21/06/2024
Las niñas con TDAH suelen tener más problemas de atención y los niños problemas combinados de hiperactividad y atención

18/06/2024
Personalidad y satisfacción con la vida entre las personas mayores de Japón

15/06/2024

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso