PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 38

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La psilocibina promueve la neuroplasticidad e induce efectos antidepresivos rápidos y sostenidos en ratones

  • Autor/autores: Xiangting Zhao, Yingjie Du y Liming Zhang



0%
Artículo | 11/06/2024

La psilocibina ofrece una nueva esperanza para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo debido a sus efectos antidepresivos rápidos y sostenidos, superando significativamente a los medicamentos estándar que requieren semanas o meses para ejercer sus efectos. Sin embargo, aún no se han identificado claramente los mecanismos subyacentes a esta acción d...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La psilocibina ofrece una nueva esperanza para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo debido a sus efectos antidepresivos rápidos y sostenidos, superando significativamente a los medicamentos estándar que requieren semanas o meses para ejercer sus efectos.


Sin embargo, aún no se han identificado claramente los mecanismos subyacentes a esta acción de la psilocibina, lo que plantea una importante área de investigación.


Objetivos


El objetivo principal de este estudio es investigar si la psilocibina tiene efectos antidepresivos rápidos y sostenidos en ratones y determinar si estos efectos están relacionados con la promoción de la neuroplasticidad.


Específicamente, se busca examinar la influencia de la psilocibina en la neuroplasticidad estructural y los niveles de proteínas asociadas a la neuroplasticidad en la corteza prefrontal (PFC) y el hipocampo.


Métodos


Para evaluar los efectos antidepresivos de la psilocibina, utilizamos dos modelos de ratones: ratones normales y ratones expuestos crónicamente a corticosterona (CORT), una sustancia que induce síntomas similares a la depresión.


En los ratones normales, se aplicó la prueba de natación forzada, un método estándar para evaluar comportamientos depresivos.


En los ratones expuestos a CORT, se emplearon la prueba de preferencia de sacarosa y la prueba de alimentación con supresión de novedad para evaluar los síntomas depresivos.


Además, para explorar el papel de la neuroplasticidad en los efectos antidepresivos de la psilocibina, medimos la neuroplasticidad estructural y los niveles de proteínas asociadas a la neuroplasticidad en la PFC y el hipocampo. Esto incluyó la evaluación del número total de ramas dendríticas, la densidad de la columna dendrítica y los niveles de proteínas sinápticas como p-GluA1, PSD95 y sinapsina-1.


También se midieron los niveles de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), la activación de la vía de señalización mTOR (niveles de BDNF, TrkB y mTOR) y la neurogénesis (número de células DCX positivas).


Resultados


Observamos que una dosis única de psilocibina produjo efectos antidepresivos rápidos y sostenidos tanto en ratones sanos como en ratones expuestos crónicamente a CORT. En los ratones tratados con CORT, la psilocibina mejoró la inhibición crónica de la neuroplasticidad inducida por la exposición a CORT en la PFC y el hipocampo. Específicamente, aumentó el número total de ramas dendríticas y la densidad de la columna dendrítica, y elevó los niveles de proteínas sinápticas (p-GluA1, PSD95 y sinapsina-1).


Además, se observaron aumentos significativos en los niveles de BDNF y en la activación de la vía de señalización mTOR, así como una promoción notable de la neurogénesis, evidenciada por un mayor número de células DCX positivas.


Conclusiones


Nuestros resultados demuestran que la psilocibina provoca efectos antidepresivos potentes, rápidos y sostenidos, que están acompañados por una mejora significativa en la neuroplasticidad en la corteza prefrontal y el hipocampo.


Estos hallazgos sugieren que la psilocibina podría representar una alternativa eficaz y rápida para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo, subrayando la importancia de la neuroplasticidad en la mediación de sus efectos terapéuticos.


Futuros estudios deberán continuar explorando estos mecanismos para optimizar el uso clínico de la psilocibina en el tratamiento de la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals. sagepub. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 26/06/2024 |Precio: 80€

Ver curso