Existe un interés creciente sobre el papel de los factores no cognitivos, como los rasgos de personalidad y las creencias implícitas, en la explicación de las diferencias individuales en el rendimiento académico.
El apoyo a la autonomía de los agentes socializadores primarios también es una herramienta importante para mejorar la motivación de los estudiantes y otros resultados del aprendizaje.
En este estudio, probamos un modelo con la hipótesis de que los rasgos generales de personalidad de escrupulosidad y apertura, mentalidad de crecimiento y el apoyo percibido a la autonomía de los maestros y los padres serían predictores distales del rendimiento académico, con la motivación autodeterminada que representa de manera proximal los resultados del rendimiento.
Estudiantes de secundaria ( N = 234) completó una encuesta en línea de Qualtrics. Los promedios de calificaciones de fin de año de los estudiantes para todas las materias se usaron como un indicador de su rendimiento académico.
Encontramos que la conciencia tenía efectos directos e indirectos (a través de la motivación autónoma) en el rendimiento académico. La apertura, la mentalidad de crecimiento y el apoyo a la autonomía de los padres se asociaron indirectamente con el rendimiento académico a través de sus efectos sobre la motivación autónoma.
El efecto del apoyo a la autonomía docente sobre el rendimiento académico estuvo mediado tanto por la motivación controlada como por la motivación autónoma.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/