MENU
PUBLICIDAD



Autonomía


Definición: Hablamos de que un paciente es autónomo cuando es capaz de desenvolverse sola en las actividades de la vida diaria, sin necesidad de depender de otros.


Términos relacionados:

Autista (trastorno)

Sinónimo: autismo infantil temprano, autismo de Kanner, autismo infantil. Trastorno generalizado del desarrollo descrito por primera vez por Leo Kanner. La edad de inicio aparente suele ser el primer o segundo año de la vida. Presentan un deterioro cualitativo de la interacción social: no desarrollan conductas de vinculación con los padres; hay un deterioro en el uso de determinados comportamientos no verbales (contacto ocular cara a cara, gestos faciales); prefieren estar solos, rara vez solicitan ayuda o consuelo de los otros; no participan en juegos sociales. También aparecen deterioro de la comunicación: la mitad de ellos no desarrollan el lenguaje y los que lo hacen presentan anomalías importantes en él (ecolalia, inversión pronominal, omisión de pronombres personales, anomalías de la entonación). Hay una incapacidad para comprender aspectos humorísticos o no literales del lenguaje. El 60 % de ellos presentan un CI inferior a 50 y sólo un 20 % presenta un CI superior a 70. Aquellos con CI más alto pueden presentar habilidades inusuales en el cálculo, dibujo, música, memorización. Presentan necesidad de mantener un entorno invariable, mostrando una resistencia enorme acualquier cambio. Pueden presentar interés por determinados objetos o colores, a los que en ocasiones colecciona. Pueden aparecer comportamientos autolesivos, conductas de autoestimulación (balanceo, frotamiento de manos, giros, inquietud psicomotriz). Aquellos con un CI intelectual más bajo pueden presentar crisis epilépticas y aquellos con un CI más alto y con menos trastornos del comportamiento pueden alcanzar una autonomía aceptable.


Artículos relacionados:
Distanasia ante la muerte encefálica: Un dilema bioético.
SALUD MENTAL Y VEJEZ Un estudio en ancianos de Lima Metropolitana
LA SALUD MENTAL Y PROYECTOS EDUCACIONALES
Salud mental infanto-juvenil: una experiencia comunitaria.
Proceso psicoterapéutico de una paciente con bulimia en un Centro de Salud Mental Comunitario.
Salud mental y vejez. Un estudio en ancianos de Lima metropolitana.
Problemas éticos de la atención psicogeriátrica.
Importancia de los valores y creencias en un proceso de enfermería culturalmente competente.
Algunos aspectos neurobiológicos en PTSD.
La anorexia, un antiguo trastorno, postmoderno.

Contenidos relacionados:
Las autonomías se olvidan de la salud mental en su gestión antiludopatía

31/10/2023
Apoyo a la autonomía, personalidad y mentalidad en la predicción del rendimiento académico entre los adolescentes tempranos

30/10/2023
El deporte mejora la autoestima, la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad, según expertos

18/08/2023
Apoyo a la autonomía, personalidad y mentalidad en la predicción del rendimiento académico entre los adolescentes

14/05/2023
Las condiciones percibidas para vivir bien: Percepciones positivas de los bienes primarios vinculados con las necesidades psicológicas básicas y el bienestar

20/12/2021
Las autonomías empiezan entrar en riesgo alto sin un criterio común sobre el certificado covid

14/12/2021
Validación del Cuestionario de clima de aprendizaje de cinco ítems como medida del apoyo a la autonomía del docente en el aula

16/11/2021
Los ejercicios terapéuticos en todas las fases de la ELA incrementan la autonomía de los pacientes

19/06/2021
El primer 'aviso' de cuarta ola Covid ya se cumple en 11 autonomías

29/03/2021
Paternalismo y autonomía : presentación de un estudio nórdico sobre el uso de la coerción en el sistema de atención de salud mental

14/08/2020
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Intervención terapéutica en situaciones traumáticas

Inicio: 24/01/2024 | Precio: 120€

Ver curso