Relación entre inteligencia emocional, afecto negativo y riesgo suicida en jóvenes universitarios

RESUMEN
Se analiza la relación entre la inteligencia emocional percibida, el afecto negativo y la satisfacción con la vida, sobre el riesgo suicida en jóvenes.
Un total de 144 universitarios de primer curso de Psicología con una edad media de 17.94 años (DT = 0.269) respondieron a un cuestionario que contenía datos demográficos y las escalas de inteligencia emocional percibida; riesgo suicida, depresión; ansiedad, y satisfacción con la vida.
Diecisiete estudiantes (11.8%) presentaban riesgo suicida y 8 (5.6%) habían intentado previamente suicidarse. El alto riesgo de suicidio se asociaba a menores niveles de claridad y regulación emocionales y satisfacción con la vida, y altos niveles de ansiedad y depresión. El riesgo suicida correlacionaba positiva y significativamente con el afecto negativo (depresión, ansiedad) y negativamente con la claridad y regulación emocionales, y la satisfacción con la vida. El análisis de regresión indicó que el riesgo suicida era predicho por la regulación emocional (17.2%), la depresión (14.9%) y la satisfacción con la vida (4%), explicando el 36.1% de la varianza.
Sería necesario diseñar intervenciones psicológicas preventivas para reducir la ideación y el riesgo suicida basado en los resultados obtenidos, en especial, en el papel de la inteligencia emocional.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com
Riesgo suicida; Ideación suicida; Afecto negativo; Satisfacción con la vida; Inteligencia emocional; Jóvenes
ABSTRACT
Aim
The aim of this work is to analyze the relationship between perceived emotional intelligence, negative affect, satisfaction with life, and resilience on suicide risk in youth.
Method
144 college students of first year of Psychology with a mean age of 17.94 years (SD = .269) responded to a questionnaire containing demographic data and scales of perceived emotional intelligence; suicide risk, depression; anxiety; and life satisfaction.
Results
17 students (11.8%) had suicide risk and 8 (5.6%) had previously attempted suicide. A high risk of suicide was associated with lower levels of clarity and emotion regulation, resilience and life satisfaction, and high levels of anxiety and depression. Suicide risk significantly and positively correlated with negative affect (depression, anxiety) and negatively with the clarity and emotional regulation and life satisfaction. The regression analysis indicated that suicide risk was predicted by emotion regulation (17.2%), depression (14.9%) and life satisfaction (4%) accounting for 36.1% of its variance.
Conclusions
It is necessary to design psychological interventions aimed at preventing or reducing suicidal ideation and suicide risk based on the results obtained, particularly regarding emotional intelligence.
Suicide risk; Suicidal ideation; Negative affect; Satisfaction with life; Emotional intelligence; Youth
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-56525Etiquetas: Riesgo suicida, Ideación suicida, Afecto negativo, Satisfacción con la vida, Inteligencia emocional, Jóvenes
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Blog Salud y Cerebro
Fecha Publicación: 19/02/2019
Fernando Rodríguez Otero et. al
Fecha Publicación: 17/02/2019
Laszlo Bax
Fecha Publicación: 08/02/2019
José Antonio Barbado Alonso
Fecha Publicación: 07/02/2019
Blog Salud y Cerebro
Fecha Publicación: 07/02/2019
Jesús Herrera Imbroda
Fecha Publicación: 31/01/2019
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías