PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología oncológica   Seguir

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Actitudes y percepciones de pacientes con cáncer y proveedores de atención médica hacia la prehabilitación

  • Autor/autores: Chen Shen, Lianqi Gu, Na Li...(et.al)



0%
Artículo | 12/01/2024

Objetivo Se ha demostrado que la prehabilitación, que es el proceso de mejorar la capacidad funcional antes de someterse a una cirugía u otros tratamientos, mejora la salud de los pacientes con cáncer.  Las actitudes y percepciones de los pacientes y los proveedores de atención médica son factores esenciales en la implementación exitosa de la prehab...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


Se ha demostrado que la prehabilitación, que es el proceso de mejorar la capacidad funcional antes de someterse a una cirugía u otros tratamientos, mejora la salud de los pacientes con cáncer. 


Las actitudes y percepciones de los pacientes y los proveedores de atención médica son factores esenciales en la implementación exitosa de la prehabilitación.


El propósito de esta revisión sistemática es sintetizar evidencia cualitativa y explorar las barreras y facilitadores para la implementación de la prehabilitación.


Métodos


Desde la fecha más temprana disponible hasta octubre de 2023, se realizaron búsquedas en 7 bases de datos (PubMed, Web of Science, Cochrane Library, Embase, CINAHL, PsycINFO y MEDLINE) para realizar una revisión sistemática.


Los datos fueron extraídos, analizados temáticamente y mapeados en el modelo de Comportamiento de Capacidad, Oportunidad y Motivación (COM-B). Para evaluar la calidad de los estudios se utilizó la herramienta Critical Appraisal Skills Program (CASP).


Resultados


Se incluyeron un total de 26 estudios, con 377 pacientes, 51 cuidadores y 156 proveedores de atención médica. Se identificaron y mapearon 16 factores en el modelo COM-B: motivación reflexiva/automática, oportunidad física/social, capacidad física/psicológica.


Conclusiones


Los pacientes y los proveedores de atención médica identificaron la falta de motivación reflexiva y de oportunidades físicas como las barreras más importantes para la participación en la prehabilitación.


Enfoques personalizados, apoyo social y atención de los proveedores de atención médica son factores clave para la prehabilitación.


Las investigaciones futuras deberían centrarse en el desarrollo de intervenciones efectivas para mejorar la adopción y la sostenibilidad de la prehabilitación.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso