Propósito y método
La atención plena para la investigación de la psicosis ha crecido exponencialmente en los últimos 15 años. En este artículo, se proporciona una breve descripción general de la atención plena para la psicosis seguida de un resumen de los hallazgos de una búsqueda sistemática de metanálisis con fecha de febrero de 2023. Se discuten los problemas actuales en el campo y se presenta una agenda de investigación futura.
Resultados
Se identificaron diez metanálisis publicados entre 2013 y 2023. Los tamaños del efecto informados sobre las reducciones en los síntomas psicóticos variaron de pequeño a grande en todas las revisiones. Se identifican y discuten cuatro cuestiones clave en el campo:
(1) ¿es segura la atención plena para la psicosis?
(2) ¿La práctica domiciliaria es esencial y está relacionada con los resultados clínicos?
(3) ¿cuál es el impacto de la práctica de la atención plena frente a los conocimientos metacognitivos derivados de la práctica, en los resultados clínicos?
(4) ¿se traducen los beneficios en la práctica clínica habitual?
Conclusiones
La atención plena es una intervención prometedora que está emergiendo como segura y efectiva para las personas con psicosis. Se debe priorizar la investigación futura centrada en evaluar los mecanismos de cambio e implementación en la práctica clínica habitual.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/