MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 40

Artículo | 13/09/2023

Asociaciones entre factores socioeconómicos y depresión en Sri Lanka

  • Autor/autores: Isabella Badini , Kaushalya Jayaweer, Gayani Pannala...(et.al)


0%

El bajo nivel socioeconómico es un factor de riesgo para la depresión. La naturaleza y magnitud de las asociaciones pueden diferir entre culturas y están influenciadas por una variedad de factores contextuales.


Examinamos la etiología de los indicadores socioeconómicos y los síntomas de depresión e investigamos si los indicadores socioeconómicos moderan las influencias genéticas y ambientales sobre los síntomas de depresión en una población de Sri Lanka.


Métodos


Los datos procedían de una muestra poblacional de gemelos ( N = 2934) y hijos únicos ( N = 1035) en Colombo, Sri Lanka. Se utilizaron el nivel de vida, el nivel educativo y la tensión financiera para indexar el nivel socioeconómico. Los síntomas de depresión se evaluaron mediante el inventario de depresión de Beck Revisado.


El modelado de ecuaciones estructurales exploró las influencias genéticas y ambientales sobre los indicadores socioeconómicos y los síntomas de depresión y la moderación de las influencias etiológicas sobre los síntomas de depresión por nivel socioeconómico.


Resultados


Los síntomas de depresión se asociaron con un nivel de vida más bajo, un menor nivel educativo y tensiones financieras. Las diferencias de sexo fueron evidentes en la etiología del nivel de vida, con una pequeña contribución de influencias genéticas en las mujeres.


El nivel educativo fue moderadamente hereditario tanto en hombres como en mujeres. La variación total en la depresión fue mayor entre los individuos menos favorecidos socioeconómicamente. Se observaron pruebas modestas de moderación de la etiología de la depresión según el nivel de vida y la educación.


Limitaciones


Si bien la muestra es representativa de personas que viven en el distrito de Colombo, puede no serlo de diferentes regiones de Sri Lanka.


Conclusiones


La etiología de la depresión varía según los contextos socioeconómicos, lo que sugiere un mecanismo potencial a través del cual la desventaja socioeconómica aumenta el riesgo de depresión en Sri Lanka.


Los hallazgos tienen implicaciones para las investigaciones transculturales sobre el papel de los factores socioeconómicos en la depresión y para la identificación de objetivos para intervenciones sociales.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Journal of Affective Disorders
  • Palabras clave: factores socioeconómicos, depresión
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71567

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Intervención terapéutica en situaciones traumáticas

    Inicio: 25/10/2023 | Precio: 119€

    Ver curso