PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Conducta delictiva y enfermedad mental

  • Autor/autores: Cesar Augusto Giner Alegría; Milagros López Martínez; Juan José Nicolás Guardiola...(et.al)

    ,Artículo,


0%
Artículo | 02/06/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Objetivos. Analizar las variables sociobiográficas, delictivas, jurídico-penitenciarias y psiquiátricas de los pacientes ingresados en un hospital psiquiátrico penitenciario.

Métodos. Se ha estudiado una muestra compuesta por 102 sujetos (93 varones y 9 mujeres), con edades comprendidas entre los 22 y 77 años (edad media 38,8 años; DS 11,08). La recogida de los datos se ha realizado mediante entrevista aceptada voluntariamente contrastada con el análisis de la historia clínica, la sentencia judicial y el expediente penitenciario. El tratamiento estadístico de los datos se realizó aplicando el paquete estadístico SPSS 20.0.

Resultados. La edad media de comisión del delito es de 32,7 años. El delito principal que motivó el ingreso es el delito contra las personas (59,9%), de ellos en el 21,6% el delito es asesinato y en el 16,7% homicidio. También hemos de destacar que en el 30,4% de los casos hay antecedentes familiares de enfermedad psiquiátrica y antecedentes de policonsumo (más de cuatro sustancias tóxicas) en el 27,2% de los casos. Se observa una asociación estadísticamente significativa entre la variable diagnóstico psiquiátrico con la edad (P=0,025) y la edad de comisión del delito (P=0,05). Los individuos con trastornos de personalidad son los sujetos con una edad más joven. También se correlaciona de forma directa (con significación estadística) la variable policonsumo con la edad de comisión del delito (P=0,017) y el número de ingresos (P=0,003).

Conclusiones. Se observa una importante sinergia de potenciación negativa entre la enfermedad mental y la conducta delictiva. La estrategia tradicional, limitada a reaccionar frente a la delincuencia provocada por la enfermedad mental únicamente con medidas penales no es suficiente. Se deben de adoptar medidas con un enfoque más amplio, que tengan como objetivo minimizar e incluso suprimir los factores individuales, familiares, sociales y culturales que la favorecen.

Resumen de la ponencia celebrada en el X Congreso Nacional de Trastornos de Personalidad.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39477

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso