La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) son modalidades de tratamiento emergentes en psiquiatría, que son capaces de producir resultados clínicos ampliamente comparables a los logrados con las psicoterapias estándar.
Objetivo
Debido a que el perfil de efectos secundarios asociado con el uso clínico de VR y AR aún se desconoce en gran medida, revisamos sistemáticamente la evidencia disponible de sus efectos adversos.
Métodos
Se realizó una revisión sistemática de acuerdo con el marco PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) en 3 bases de datos de salud mental (PubMed, PsycINFO y Embase) para identificar intervenciones de VR y AR dirigidas a diagnósticos de salud mental.
Resultados
De 73 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, 7 informaron un empeoramiento de los síntomas clínicos o un mayor riesgo de caídas. Otros 21 estudios informaron "ningún efecto adverso", pero no lograron identificar efectos adversos obvios, principalmente ciberenfermedad, documentados en sus resultados. Más preocupante aún, 45 de los 73 estudios no mencionaron ningún efecto adverso.
Conclusiones
Una herramienta de detección adecuada ayudaría a garantizar que los efectos adversos de la RV se identifiquen y notifiquen correctamente.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://mental. jmir. org/