MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    1

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 82

Noticia | 22/10/2018

La Eficacia científica de los antidepresivos choca con falsas creencias sociales



0%

  • El tratamiento integral de la depresión se basa en la combinación de psicofármacos, psicoterapia y psicoeducación

  • El estigma social que pesa sobre los antidepresivos dificulta la adherencia y la normalización del tratamiento


La mayoría de las enfermedades crónicas requiere de un enfoque terapéutico integral donde el tratamiento farmacológico desempeña un papel determinante. Así sucede en las enfermedades mentales graves. Y la depresión, salvo en sus formas leves, es una de ellas.


Según los especialistas en salud mental, el tratamiento integral de la depresión descansa sobre tres pilares: tratamiento farmacológico, psicoterapia y psicoeducación. Su combinación y la adherencia terapéutica resultan fundamentales para el pronóstico de la enfermedad. Sin embargo, los antidepresivos aún arrastran un estigma social que dificulta el tratamiento, según se ha puesto de manifiesto en el simposio “Metaanálisis de Cipriani a debate”, organizado por Lundbeck en el marco del XXI Congreso Nacional de Psiquiatría.


Este reciente metaanálisis, realizado por Andrea Cipriani como autor principal, y publicado en The Lancet, es una revisión sistemática de la eficacia y aceptabilidad de 21 antidepresivos para el tratamiento de la depresión grave en adultos. ¿Qué supone este estudio para la práctica clínica de ahora en adelante? Según la doctora Blanca Fernández-Abascal, Psiquiatra y Coordinadora de la Unidad de Salud Mental López Albo 1 adscrita al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, “aborda un desafío que los profesionales de la salud mental venimos intentando resolver desde hace años. Nuestro objetivo principal en el tratamiento del paciente con un episodio depresivo es alcanzar la recuperación funcional para que el paciente alcance su nivel de funcionamiento premórbido. Para ello hemos de intentar prescribir de forma individualizada el antidepresivo que mejor cubra las necesidades del paciente y que asegure que va a ser eficaz y bien tolerado cuando lo tome. Este metaanálisis hace una revisión de los antidepresivos de los que disponemos y facilita al clínico la elección de los mismos, ya que el tratamiento ha evolucionado sustancialmente a lo largo de las últimas décadas”.


En opinión de la doctora Virginia Soria, Psiquiatra en el Hospital de Universitario de Bellvitge, en Barcelona, “las conclusiones del estudio deben trasladarse con cautela a la práctica clínica habitual en la prescripción de antidepresivos en pacientes individuales y no sustituyen al juicio clínico del profesional de la salud mental en la toma de decisiones en un paciente concreto. Esta toma de decisiones debe basarse en una evaluación individualizada considerando múltiples factores que pueden afectar a la respuesta y tolerabilidad al tratamiento, como pueden ser el perfil sintomático particular del paciente, comorbilidades con enfermedades físicas y psiquiátricas, interacciones con otros tratamientos, preocupaciones por eventuales efectos secundarios concretos o bien determinados factores psico-sociales”.


A pesar de la evidencia científica que respalda la eficacia y seguridad de estos fármacos, todavía persisten falsas creencias y mitos en torno a ellos. Tal es así que según el Estudio Lundbeck “¿Qué opinan los españoles sobre la depresión?”, elaborado por un grupo de expertos en Salud Mental, y cuyas principales conclusiones han presentado las Universidades de Alcalá de Henares y de las Islas Baleares en uno de los posters del actualCongreso Nacional de Psiquiatría, el 72% de los entrevistados considera que “esta medicación engancha, genera dependencia”, mientras que el 61% cree que "anulan a la persona" y el 56% que “provocan más efectos secundarios que otros fármacos”. 


En palabras de la Dra. Soria, “el metaanálisis de Cipriani y sus colaboradores demuestra que los antidepresivos son eficaces para mejorar los síntomas de la depresión y que la aceptabilidad de la mayoría de los antidepresivos más utilizados en la práctica clínica habitual es buena, con tasas de discontinuación similares al placebo”.


Para la Dra. Fernández-Abascal, “la sociedad se encuentra dividida; por un lado, se encontraría un grupo de personas que no tolera malestares inherentes a los problemas de su vida cotidiana y solicita un antidepresivo, el cual no va a beneficiarles y, por otro lado, estarían aquellos que el reconocer que presentan síntomas depresivos lo identifican como señal de debilidad y permanecen durante mucho tiempo con una reducción significativa en su actividad tanto laboral, social como familiar que, de no tratarse, no recuperarán jamás”.


En la actualidad persiste el estigma social sobre este tratamiento, lo que limita o impide la recuperación a muchos pacientes. ¿Es posible cambiar esta situación? Conseguir la normalización del tratamiento pasa, según la Dra. Soria, por “mejorar la información sobre el concepto de depresión y su tratamiento, visibilizar socialmente el problema y evitar asimilaciones erróneas que se dan con frecuencia con valores con connotaciones sociales negativas, como por ejemplo la identificación entre “depresión y debilidad”, o entre “fármacos antidepresivos y solución fácil en lugar de afrontar los problemas”. Esto estigmatiza y lleva a las personas que padecen un trastorno depresivo a ocultar esta condición y evitar la búsqueda de ayuda, lo que dificulta el acceso a una evaluación y al tratamiento más adecuado para cada caso”.  


“Los clínicos hemos de saber diagnosticar la depresión, tarea complicada por ser una enfermedad heterogénea. Posteriormente, ofrecer un plan de tratamiento, informando al paciente para que participe de forma activa en el mismo llegando a consensuar y tomar decisiones compartidas para que los objetivos del tratamiento cubran los del clínico y los del paciente. Está demostrado que con esta forma de trabajar aumenta más la motivación que tenga el paciente para participar en la consecución de los objetivos”, apunta la Dra. Fernández-Abascal.
Según la OMS, más de 300 millones de personas en todo el mundo sufren depresión, 2,4 millones en España, donde, según el estudio ESEMeD, la prevalencia de la depresión a lo largo de la vida es de entre un 5 y un 7,5% en los varones, y de entre un 13 y un 16% en las mujeres. Sin embargo, alrededor del 50% de los pacientes no llega a ser tratado correctamente. La depresión constituye la segunda causa de baja laboral en nuestro país.


Palabras clave: antidepresivos, psiquiatría
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-57312

Comentarios de los usuarios


¿Evidencia científica o artículo patrocinado por la industria farmacéutica? Que los psicofármacos no curan nadie lo niega. Que en la mayoría de los casos tampoco mejoran los síntomas lo indican todos los últimos metaanálisis, por cierto publicado

José Luis Romero Cuadra
Profesional - España
Fecha: 22/10/2018



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


-Publicidad

Síguenos en las redes

vortioxetina antidepresivos
Publicidad

LIBRO RECOMENDADO

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

COMPRAR AQUÍ

VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS

La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/06/2024 |Precio: 80€

Ver curso