MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 48

Artículo | 09/11/2023

Genética del bienestar psicoemocional

  • Autor/autores: Yakovchik, Tolynyova, Kashtanova...(et.al)


0%

El bienestar psicoemocional es esencial para vivir una vida de satisfacción y plenitud. Sin embargo, la depresión y la ansiedad se han convertido en los principales problemas de salud mental en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Ambos trastornos se han relacionado con el estrés y otros factores psicológicos. Sus trastornos de base genética siguen siendo poco estudiados.


Métodos


En 2020-2021, se evaluó el bienestar psicoemocional de 30 063 rusos sin antecedentes psiquiátricos conocidos utilizando la escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HADS) para la salud mental general y la subescala A de HADS (ansiedad) para la ansiedad. Siguiendo las instrucciones originales, se utilizó como umbral de ansiedad una puntuación de ansiedad ≥ 11 puntos.


Se realizó un estudio de asociación del genoma completo para encontrar asociaciones entre la ansiedad y las puntuaciones HADS/HADS-A utilizando regresiones lineales y logísticas basadas en las puntuaciones HADS/HADS-A como variables binarias y continuas, respectivamente. Además, se analizaron los vínculos entre la ansiedad, los factores sociodemográficos (como la edad, el sexo, el empleo), los estilos de vida (como la actividad física, la duración del sueño y el tabaquismo) y los marcadores del metabolismo de la cafeína y el alcohol.


Resultados


Hubo una fuerte correlación positiva entre las puntuaciones HADS/HADS-A y los factores sociodemográficos y estilo de vida. Se descubrieron nuevos polimorfismos de nucleótido único (SNP) con significado en todo el genoma, que no se habían asociado con la ansiedad u otras afecciones relacionadas con el estrés, pero que estaban ubicados en genes previamente asociados con el trastorno bipolar, la esquizofrenia o la inestabilidad emocional. La variante CACNA1C rs1205787230 se asoció con ansiedad clínica (una puntuación HADS-A de ≥ 11 puntos). Hubo una asociación entre los niveles de ansiedad (puntajes HADS-A) y los genes involucrados en la actividad de los neurotransmisores excitatorios: PTPRN2 (rs3857647), DLGAP4 (rs8114927) y STK24 (rs9517326).


Conclusión


Nuestros resultados confirman que los canales de calcio y los neurotransmisores de monoamina están involucrados en el desarrollo del aumento de la ansiedad, así como los SNP en los genes que afectan directa o indirectamente la neurogénesis y las funciones sinápticas. También se ha confirmado el papel de algunos factores no genéticos y la importancia clínica de marcadores fisiológicos, como el estilo de vida.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. frontiersin. org/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Frontiers in Psychiatry
  • Palabras clave: Ansiedad, Síntomas de ansiedad, Estudio de asociación del genoma completo, HADS, Puntuación de riesgo poligénico
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71369

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Suicidio Prevención

    ¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    La importancia del juego en el desarrollo infantil

    Inicio: 10/04/2024 | Precio: 70€

    Ver curso