PUBLICIDAD


Cafeína

Información

Definición:

La cafeína es un compuesto químico estimulante del sistema nervioso central que se encuentra naturalmente en más de 60 plantas, entre ellas los granos de café, hojas de té, nueces de cola, y granos de cacao. Es conocida por su capacidad para aumentar la alerta y reducir la sensación de fatiga, haciéndola una de las sustancias psicoactivas más ampliamente consumidas en el mundo.

La cafeína es una metilxantina.

El DSM-IV-TR reconoce varios trastornos relacionados con la cafeína: intoxicación, trastorno de ansiedad y trastorno del sueño inducido por la cafeína.

Una taza de café contiene 100 a 150 mg de cafeína; el te contiene unos 30 mg; algunas medicaciones para la migraña contienen tanta cafeína como una taza de café; el cacao, el chocolate y algunas bebidas de cola también tienen cafeína.

Propiedades y Efectos

Estimulación del Sistema Nervioso Central: La cafeína actúa bloqueando la acción de un neurotransmisor inhibidor llamado adenosina, lo que resulta en un efecto estimulante. Esto puede mejorar la atención, la concentración y la energía.

Efectos Diuréticos: En algunas personas, la cafeína puede incrementar la producción de orina.

Mejora del Rendimiento Físico: Puede aumentar la liberación de adrenalina y liberar ácidos grasos almacenados, lo que mejora el rendimiento físico.

Fuentes de Cafeína

La cafeína se encuentra en una variedad de productos consumidos a diario, como:

Café: La fuente más conocida y ampliamente consumida.

Té: Varía en contenido de cafeína dependiendo del tipo de té y del tiempo de infusión.

Refrescos y bebidas energéticas: Muchas contienen cafeína añadida.

Chocolate: Contiene cafeína, pero en cantidades menores comparadas con el café o el té.

Medicamentos: Algunos medicamentos para el dolor y remedios contra el resfriado incluyen cafeína debido a sus efectos estimulantes y analgésicos.

Consumo Seguro y Efectos Secundarios

El consumo moderado de cafeína es generalmente seguro para la mayoría de las personas y puede ofrecer beneficios como la mejora de la concentración y el estado de alerta. Sin embargo, el consumo excesivo puede llevar a efectos adversos, incluyendo nerviosismo, insomnio, aumento del ritmo cardíaco, mareos, y dependencia.La cantidad segura recomendada varía, pero para la mayoría de los adultos sanos, hasta 400 miligramos de cafeína por día (aproximadamente el equivalente a cuatro tazas de café) se considera segura. Las mujeres embarazadas y las personas sensibles a la cafeína pueden necesitar limitar su consumo aún más.

Desintoxicación y Dependencia

Aunque la cafeína es generalmente segura en dosis moderadas, el uso regular puede llevar a dependencia. La reducción abrupta o el cese del consumo en personas habituadas puede causar síntomas de abstinencia, como dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad, y dificultad para concentrarse. Estos síntomas son generalmente temporales y se resuelven después de unos días sin cafeína.

En conclusión, la cafeína es un estimulante ampliamente disfrutado y consumido en todo el mundo con varios beneficios cuando se consume con moderación. Sin embargo, es importante ser consciente de su potencial para causar efectos secundarios y dependencia, especialmente en individuos sensibles o aquellos que consumen cafeína en grandes cantidades.


Términos relacionados:

Abstinencia a la cafeína

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cafeína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con nauseas, vómitos, ansiedad, tristeza, somnolencia, cansancio.

Intoxicación por cafeína

Véase cafeinismo.


Artículos relacionados:
Depresión y Pemolina
Cafeína y Psicosis
Consumo de Xantinas en el Trastorno Mental Grave
Relación del consumo de tóxicos, alcohol y cafeína con variables clínicas y personales en usuarios atendidos en una Comunidad Terapéutica
Avances en Salud Mental Relacional
Brief intensive dynamic group psychotherapy in patients with borderline personality disorder: Evaluation of an 8 years program.
Brief intensive dynamic group psychotherapy in patients with borderline personality disorder: Evaluation of an 8 years program.
Trastorno por Consumo de Cafeína según DSM-V. A propósito de un caso

Contenidos relacionados:
La falta de sueño afecta a la fertilidad al alterar el ciclo ovárico y disminuir la testosterona

31/03/2025
¿Cómo se relacionan los trastornos del sueño y la depresión?

26/03/2025
Características de la microbiota intestinal y metabolitos plasmáticos en pacientes con depresión post-ictus

17/03/2025
XXXIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría: El 40% de las personas con insomnio se automedica

13/03/2025
Psiquiatras alertan de que el 40% de las personas con insomnio se automedica

10/03/2025
Valdecilla inaugura una muestra de Chema Prieto para romper el estigma de la enfermedad mental

07/03/2025
La Dieta Mediterránea, la Dieta DASH y la Dieta flexitariana, reconocidas como las mejores dietas para 2025

13/01/2025
El efecto saludable del café: mejor si se consume por la mañana

09/01/2025
El consumo diario de café puede añadir hasta dos años más de envejecimiento saludable, según un estudio

10/12/2024
El consumo habitual de cafeína se asocia a una mayor reactividad del cortisol al estrés

01/12/2024

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 275€