MENU
PUBLICIDAD



Cafeína


Definición: Sustancia psicoactiva más consumida en el mundo. La cafeína es una metilxantina. El DSM-IV-TR reconoce varios trastornos relacionados con la cafeína: intoxicación, trastorno de ansiedad y trastorno del sueño inducido por la cafeína. Una taza de café contiene 100 a 150 mg de cafeína; el te contiene unos 30 mg; algunas medicaciones para la migraña contienen tanta cafeína como una taza de café; el cacao, el chocolate y algunas bebidas de cola también tienen cafeína.


Términos relacionados:

Abstinencia a la cafeína

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cafeína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con nauseas, vómitos, ansiedad, tristeza, somnolencia, cansancio.

Ansiedad inducida por sustancias (trastorno de)

Para el DSM-IV constituye un trastorno de ansiedad, ya sea de ansiedad generalizada, crisis de angustia, obsesiones-compulsiones o síntomas fóbicos, que es producido por drogas de abuso o por fármacos. Puede presentarse durante la intoxicación o durante el periodo de abstinencia. Las sustancias simpáticomiméticas (anfetamina, cocaína, cafeína) y los serotoninérgicas (LSD, MDMA) son las que con más frecuencia producen estos trastornos.

Cafeinismo

Se llama así a la intoxicación por cafeína. Se produce con dosis de cafeína superiores a 250 mg (una taza de café contiene 100-150 mg). La intoxicación cursa con inquietud, nerviosismo, taquicardia, arritmias, insomnio, aumento de la diuresis, contracciones musculares. Un consumo de más de 10 gramos puede originar la muerte. En la intoxicación se produce una activación del sistema dopaminérgico.


Artículos relacionados:
Brief intensive dynamic group psychotherapy in patients with borderline personality disorder: Evaluation of an 8 years program.
Brief intensive dynamic group psychotherapy in patients with borderline personality disorder: Evaluation of an 8 years program.
Consumo de Xantinas en el Trastorno Mental Grave
Relación del consumo de tóxicos, alcohol y cafeína con variables clínicas y personales en usuarios atendidos en una Comunidad Terapéutica
Avances en Salud Mental Relacional
Trastorno por Consumo de Cafeína según DSM-V. A propósito de un caso
Cafeína y Psicosis
Depresión y Pemolina

Contenidos relacionados:
Una revisión sistemática de los suicidios relacionados con la cafeína y un análisis del controvertido papel del consumo de cafeína en el riesgo de suicidio

14/01/2023
Experto aconseja `dosificar´ la cantidad de información digital recibida y avisa de las adicciones derivadas

14/11/2022
El efecto protector de la cafeína en enfermedades neurodegenerativas

13/10/2022
Cafeína antes de clase: la nueva técnica española para tratar con éxito el TDAH en los jóvenes

25/04/2022
Efectos de mezclar bebidas energéticas con alcohol en las habilidades relacionadas con la conducción

09/03/2022
La cafeína no ayuda a contrarrestar los efectos de la falta de sueño tras una noche sin dormir

01/06/2021
El consumo regular de cafeína afecta a la estructura del cerebro, según un estudio

23/02/2021
El consumo moderado de café reduce el riesgo de padecer deterioro cognitivo

17/12/2020
La influencia del efecto placebo en el deseo y el desempeño cognitivo en consumidores de alcohol, cafeína o nicotina: una revisión sistemática

30/11/2020
Modulación de las citocinas salivales en respuesta al consumo de alcohol, tabaco y cafeína: un estudio piloto

10/03/2020
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 03/04/2024 | Precio: 120€

Ver curso