La investigación científica fundamento de la educación de personas mayores

RESUMEN
En el contexto cubano la educación de personas mayores se convierte en una vía para la inclusión social de este colectivo etario, altamente pertinente en correspondencia con el acelerado proceso de envejecimiento demográfico que evidencia la población. Ello demanda preparación de los profesionales para asumir el reto de crear entornos educativos, que incorporen la perspectiva de la educación a lo largo de la vida a sus mayores.
Requiere creatividad en el diseño de programas que se ajusten a las necesidades de las personas de edad, a la vez que, por medio de nuevos aprendizajes estimule sus capacidades cognitivas para que preserven la autonomía, independencia e integración al proceso de transformaciones de su vida y de la sociedad. Ante este tipo de demandas sociales la universidad cubana estimula la práctica de nuevas experiencias que resulten flexibles y factibles de desarrollar en el proceso de la educación de los mayores.
Una de las experiencias pioneras en este sentido son las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor (CUAM) como espacios creados en las universidades del país. Dichos escenarios propician el aprendizaje de nuevos conocimientos, la apreciación de las experiencias de vida, el intercambio intergeneracional (particularmente con los jóvenes de pregrado) con el objetivo de satisfacer las necesidades de interacción social que los mayores
tienen.
El presente trabajo revela la experiencia derivada de los resultados obtenidos a partir de múltiples investigaciones realizadas por un grupo de profesores de que conllevaron a la ejecución de programas de educación de mayores en la Universidad de Camagüey, Cuba.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.neurama.es/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63399
Etiquetas: Investigación científica, Personas mayores, Educación de mayores.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 02/03/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 28/02/2021
Pdero Moreno Gea
Fecha Publicación: 24/02/2021
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 21/02/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/02/2021
Isbelia Esther Farias
Fecha Publicación: 16/02/2021
HOY DESTACAMOS
-
-
PRINCIPALES CAMBIOS DIAGNÓSTICOS DE LA CIE-11 EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.
08/02/2021
José Manuel Gallego Rodríguez -
Protocolo de suicidio de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y PSICOLÓGICO DE LOS PACIENTES ADULTOS CON UN TRASTORNO MENTAL GRAVE Y UN TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Intervención psicológica en intentos de suicidio