PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

`La investigación desde las neurociencias se orienta a considerar la patología dual como un trastorno del cerebro humano´



0%
Noticia | 05/12/2023

No en vano, se estima que más del 50% de los pacientes de la red de salud mental presentan también una adicción, cifra que aumenta al 75% en los trastornos mentales graves; mientras que la totalidad de los pacientes en la red asistencial de adicciones presenta además otro trastorno mental.


"No es posible tratar la salud mental sin considerar la patología dual", resalta el doctor Néstor Szerman, psiquiatra del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de la Fundación Patología Dual y de la World Association of Dual Disorders (WADD), quien añade:


"Se ve desafiada por la total ignorancia que las estrategias de salud mental hacen de la patología dual y por la falta de especialistas en salud mental entrenados y formados en el diagnóstico y tratamiento adecuado de esta patología, lo que discrimina a las personas, agrava el síndrome de la puerta equivocada y aumenta la morbimortalidad de los pacientes".



PUBLICIDAD



Según el doctor, esta patología va referida a la denominación que se da en el campo de la salud mental a aquellas personas que sufren una adicción y otro trastorno mental. Esta asociación puede ser simultanea o secuencial a lo largo del ciclo vital.


"Los datos epidemiológicos en España son elevados, aunque no disponemos de estudios hechos en población general. Estudios internacionales indican que más del 75% de las personas con trastornos mentales graves, sufren otro trastorno mental que es una adicción. Por otra parte, podemos inferir que la totalidad de las personas cuya enfermedad más emergente es una adicción, presentan siempre otro trastorno mental", recalca.


Szerman apunta que la tradición histórica de la salud mental ha considerado las adicciones como un problema de conducta o una elección personal, una perspectiva en la que han ahondado las corrientes con mayor peso actualmente en el ámbito psico-social.


Esto, añade el psiquiatra, ha provocado que la patología dual sea `el patito feo´ de la salud mental y que al tratar esta patología "prevalezcan los prejuicios y no los conocimientos científicos, que indican de forma muy clara que, igual que nadie elige tener psicosis, nadie elige tampoco tener una adicción y, por tanto, patología dual".



PUBLICIDAD


Enlaces:
https://www.immedicohospitalario.es/


Palabras clave: patología dual, cerebro, investigación
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-72398

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso