PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La relación entre atención y memoria

  • Autor/autores: Nelson Cowan, Chenye Bao, Brittney M. Bishop-Chrzanowski...(et.al)



0%
Artículo | 13/06/2024

La relación entre atención y memoria ha sido considerada fundamental para comprender la cognición desde los primeros días de la psicología experimental, cuando Wilhelm Wundt y sus colegas la investigaron intensamente en el primer laboratorio de psicología experimental. Desde entonces, la importancia de esta relación ha sido explorada en innumerable...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La relación entre atención y memoria ha sido considerada fundamental para comprender la cognición desde los primeros días de la psicología experimental, cuando Wilhelm Wundt y sus colegas la investigaron intensamente en el primer laboratorio de psicología experimental.


Desde entonces, la importancia de esta relación ha sido explorada en innumerables subdisciplinas de la psicología, integrando una amplia gama de enfoques y metodologías.


En este análisis, examinamos algunas de las consecuencias prácticas de la relación entre atención y memoria y resumimos el trabajo realizado utilizando diversas metodologías que conectan la atención con la memoria en campos como la memoria de trabajo, la memoria a largo plazo, las diferencias individuales, el desarrollo a lo largo de la vida, la función cerebral típica y las condiciones neuropsicológicas.


Nuestro objetivo es proporcionar una visión integral de cómo estos procesos están interrelacionados y cómo influyen en diferentes aspectos de la cognición y el comportamiento humano. Uno de los campos clave donde se observa esta relación es la memoria de trabajo.


La atención es esencial para mantener y manipular información en la memoria de trabajo, permitiendo a las personas realizar tareas complejas como el razonamiento, la comprensión y la toma de decisiones. La investigación ha demostrado que la capacidad de dirigir y mantener la atención está estrechamente vinculada con el rendimiento en tareas de memoria de trabajo.


En el ámbito de la memoria a largo plazo, la atención juega un papel crucial en la codificación y recuperación de información. Los estudios han encontrado que una atención sostenida y focalizada durante el aprendizaje mejora significativamente la retención de información a largo plazo.


Además, las diferencias individuales en la capacidad de atención pueden explicar variaciones en la capacidad de memoria a largo plazo entre diferentes personas.


El desarrollo a lo largo de la vida también muestra cómo la relación entre atención y memoria cambia con la edad. En la infancia, la mejora de la atención contribuye al desarrollo de la memoria, mientras que en la vejez, los declives en la capacidad de atención pueden afectar negativamente la memoria.


Estos cambios a lo largo de la vida subrayan la importancia de la atención en la función cognitiva global. Las condiciones neuropsicológicas proporcionan una perspectiva adicional sobre esta relación. Trastornos como el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la enfermedad de Alzheimer muestran cómo las disfunciones en los sistemas de atención pueden tener un impacto significativo en la memoria.


Comprender estas relaciones puede ayudar en el desarrollo de intervenciones terapéuticas más efectivas. Nuestra revisión también señala las fortalezas y las preguntas sin respuesta de nuestra propia visión de los procesos integrados del procesamiento de la información, que se utiliza para organizar una gran cantidad de evidencia.


Identificamos áreas donde se necesita más investigación para comprender completamente cómo la atención y la memoria interactúan a nivel neuronal y comportamental.


Por último, consideramos brevemente la relación de la evidencia con una variedad de otros puntos de vista teóricos antes de sacar conclusiones sobre el estado del campo. Estas teorías incluyen enfoques desde la psicología cognitiva clásica hasta las perspectivas más modernas basadas en la neurociencia.


Al integrar estos diversos enfoques, esperamos proporcionar una comprensión más completa y matizada de la relación entre atención y memoria y su importancia en la cognición humana.


En conclusión, la relación entre atención y memoria es un campo de estudio robusto y multifacético que continúa evolucionando. La investigación en este área no solo arroja luz sobre los mecanismos subyacentes de la cognición, sino que también tiene importantes implicaciones prácticas para la educación, la psicología clínica y la neurociencia.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. annualreviews. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso