MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 27

Artículo | 15/07/2016

Manejo de la agitación asociada con la esquizofrenia y el trastorno bipolar en el servicio de urgencias-

  • Autor/autores:

Resumen


El paciente con agitación representa un reto importante en el departamento de urgencias (ED), un entorno en el que el personal médico están trabajando bajo presión tratando una amplia gama de emergencias médicas. El potencial para la escalada dentro del comportamiento agresivo, poner a los pacientes, el personal y otras personas en riesgo, hace que sea imprescindible hacer frente a la conducta agitada con rapidez y eficacia. Las limitaciones de tiempo y el acceso limitado a la ayuda psiquiátrica especializada en el pasado llevó a la estrategia de "restricción y sedación", que se creía que representaba el enfoque óptimo; sin embargo, se reconoce cada vez más que los enfoques más centrados en el paciente dan lugar a mejores resultados. El objetivo de esta revisión es dar a conocer las mejores prácticas para el tratamiento de la agitación en el ED y para tener en cuenta el papel de las nuevas intervenciones farmacológicas en este entorno.


Las mejores prácticas en las directrices de Evaluación y Tratamiento de la Agitación (BETA) se refieren a la gestión completa de la agitación, incluyendo clasificación, diagnóstico, habilidades interpersonales de calmar, y las opciones de la medicina. Desde su publicación en 2012, se han producido nuevos avances en los enfoques farmacológicos para tratar la agitación, incluyendo tanto los nuevos agentes y nuevas formas de entrega, lo que aumenta las opciones disponibles para los pacientes y los médicos. Los modos más recientes de entrega que podrían ser útiles en el manejo de la agitación rápida incluyen formulaciones inhaladas, bucal / sublingual e intranasales. Hasta la fecha, la única formulación administrada por vía no intramuscular con una indicación específica para la agitación asociada con el trastorno bipolar o la esquizofrenia es la loxapina inhalada. Las formulaciones no invasivas, a pesar de que requiere la cooperación de los pacientes, tienen el potencial de mejorar la experiencia general del paciente, mejorando así la futura cooperación entre los pacientes y los profesionales de la salud.


El tratamiento de la agitación en el ED debe incluir un enfoque centrado en el paciente, incorporando enfoques no farmacológicos, si es posible. Cuando la intervención farmacológica es necesaria, un enfoque de cooperación con el uso de medicamentos no invasivos deberían utilizarse, cuando sea posible.


Acceso al texto completo en inglés.


ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Western Journal of Emergency Medicine
  • Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-51248

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Webinar 30 de mayo
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Stahl – Guía Prescriptor 7º Edición

    Stephen M. Stahl. La presente guía está indicada como complemento de la Psicofarmacología esenci...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    CFC
    ▶️ VÍDEO
    Publicidad
    Abordaje psicológico del sobrepeso con Delgada-Mente

    Inicio: 06/09/2023 | Precio: 179€

    Ver curso