Psiquiatría se apoya en Youtube para paliar la falta formativa por el Covid
RESUMEN
La Sociedad de psiquiatría de Madrid está llevando a cabo un programa formativo para residentes con la colaboración de la Sociedad Española de Psiquiatría. Se trata de "cursos -a través de Youtube- que están destinados a suplir la disminución de docencia que se ha producido este año debido a la pandemia del Covid-19", señala Marina Díaz Marsá, presidenta de la sociedad científica madrileña y coordinadora, junto al también psiquiatra José Manuel Montes, de este curso.
Marina Díaz Marsá explica que a raíz de la pandemia del Covid ha disminuído el número de cursos y congresos. Con estas jornadas intentan paliar el déficit que tienen su residentes a nivel de docencia extrahospitalaria.
"Los médicos hemos tenido que ponernos a atender muchos casos Covid. Eso va en detrimento de la formación y de las jornadas que se hacían habitualmente", explica Díaz Marsá, que recuerda que muchas ahora son en formato telemático y otras tantas se han cancelado.
"En el día a día, los residentes siguen manteniendo su actividad y rotaciones dentro del hospital"
En su caso explica que lo que más se ha echado en falta es, fundamentalmente, "las actualizaciones a nivel de cursos nacionales e internacionales". "En el día a día, los residentes siguen manteniendo su actividad y rotaciones dentro del hospital. Siguen en contacto con pacientes", asegura. Pero no ocurre lo mismo a nivel de proyectos de investigación y de formación extracurricular.
Para estas charlas están exponiendo "algunos temas que resulten de interés y prácticos en el desempeño de la profesión psiquiátircia". También han elegido temas de actualización en diferentes aspectos como la psicofarmacología, mecanismos neurobiológicos y un tema específico sobre los tratornos mentales asociados a la pandemia por Covid.
"La salud mental se ha visto afectada de dos maneras: uno por el aumento de un 20 por ciento de los trastornos de depresión y ansiedad, que incluso puede ser mayor en ámbitos sanitario y, por otra parte, porque se ha visto deteriorada la atención que se hacía en trastornos de salud mental", afirma. Algunas consultas se hacen ahora telemáticas y ofertas terapéuticas como los comedores han visto reducidas sus plazas. El défict de profesionales que ya notaban antes de la pandemia solo ha ido a más.
Fuente periodística: Redacción Médica
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63773
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 02/03/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 28/02/2021
Pdero Moreno Gea
Fecha Publicación: 24/02/2021
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 21/02/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/02/2021
Isbelia Esther Farias
Fecha Publicación: 16/02/2021
HOY DESTACAMOS
-
-
PRINCIPALES CAMBIOS DIAGNÓSTICOS DE LA CIE-11 EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.
08/02/2021
José Manuel Gallego Rodríguez -
Protocolo de suicidio de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y PSICOLÓGICO DE LOS PACIENTES ADULTOS CON UN TRASTORNO MENTAL GRAVE Y UN TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Abordaje práctico de los trastornos del sueño