PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Si el SNS fuera un único sanitario, tendría ansiedad y depresión moderada



0%
Noticia | 05/05/2023

El estrés, el burnout, las agresiones, la presión continuada... son situaciones a las que los sanitarios se enfrentan a diario en un Sistema Nacional de Salud 'enfermo' ya que, entendiéndole como un único paciente, se detecta una sintomatología ansiosa o depresiva moderada y/o grave, en torno al 37 por ciento. Según los datos de diferentes estudios, al menos el 50 por ciento del personal sanitario en España se encuentra en alto riesgo de desarrollar trastornos mentales como consecuencia del estrés generado por la pandemia. A su vez, un 28,1 por ciento experimenta depresión, un 22,5 por ciento trastorno de ansiedad, casi un 25 por ciento trastorno de pánico y un 22,2 por ciento tendría trastorno de estrés postraumático.

Ante estos datos como base, Diana Castilla, psicóloga de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, pensó en cómo podía emplear sus conocimientos para dar respuesta a los problemas emocionales de este colectivo que ha sufrido episodios de ansiedad continuados. Así, se dispuso a liderar un grupo de investigadores de su centro, la Universidad de Zaragoza y la Universitat Jaume I para desarrollar, con la financiación de la Generalitat, una aplicación que facilita herramientas de regulación emocional. Su uso está indicado en momentos de estrés elevado, en los que el manejo de las emociones es más difícil y ha sido diseñada especialmente para el personal sanitario y sociosanitario.

"Cuando estamos expuestos a situaciones de estrés prolongado se produce un desgaste físico y emocional. Regular las emociones puede ser difícil, sobre todo en los sanitarios que deben mantener la distancia con los casos de sus pacientes para no implicarse demasiado, mantener la objetividad o no llevarse esos problemas a casa. Para identificar qué hay debajo de ese malestar, esta aplicación proporciona un test de evaluación y, en respuesta, ofrece unos consejos adaptados y tiene un seguimiento por parte de un experto", explica la investigadora en declaraciones a Redacción Médica.


Un test de 10 minutos para evaluar el estado emocional


Castilla matiza que esta app no trabaja con el uso de Inteligencia Artificial, sino que se ha realizado un mapeo con ensayos clínicos controlados. El desarrollo de esta aplicación se ha fundamentado en la evidencia científica más reciente de regulación emocional y utiliza técnicas que ya han demostrado su eficacia en distintos ensayos clínicos controlados. 

"Cuando el sanitario se encuentra mal, hace un test de preguntas sobre su estado de ánimo que se contestan en 10 minutos en esta aplicación, a la que hemos llamado CUIDA-TE. Así sabemos el estado psicológico y el estado de autocuidado. En función de lo que responden, la aplicación le da la técnica que cree que le puede ayudar", afirma Castilla. De esta forma, se trabaja la ansiedad con métodos como la "psicoterapia y las técnicas de relajación", vías que desde Medicina de Familia también se presentan como eficaces a la hora de tratar a pacientes con ansiedad, que salvo casos graves no son derivados a Psiquiatría.

"Si es trastorno de estrés postraumático (TEPT) o fobias, sí. Pero si es un trastorno de ansiedad generalizada, salvo un caso grave, no se deriva", señalaba a Redacción Médica Vicente Gasull, médico de Familia y coordinador del grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). "El tratamiento es psicoterapia breve y técnicas de relajación. También se les puede derivar a grupos de apoyo que se están haciendo en algunos centros de salud", afirmaba el facultativo.

"Hay que hacer músculo emocional", asegura con contundencia Castilla. "La regulación emocional es como esa válvula que nos ayuda a gestionar la presión que provocan las emociones o el estrés. La evidencia científica dice que cuando hay mejores herramientas de regulación emocional hay un mejor bienestar. Esta es la base del desarrollo de la aplicación".



Alerta de sanitarios en riesgo de suicidio


En esta investigación, la experta explica que en torno a un 10 por ciento del total de sanitarios evaluados para el desarollo de esta aplicación han mostrado ideas suicidas. "A esas personas les indicamos que esta app es un recurso insuficiente". Detalla que "a todos los que lo han solicitado les hemos ayudado a encontrar la ayuda especializada adecuada en los servicios de asistencia psicológica puesto que requieren un tratamiento psicológico de alta intensidad".

En este sentido, recuerda que el recurso que están desarollando está ideado para solucionar problemas de malestar o estrés prolongado, pero en ningún caso sirve si la vida del sanitario se encuentra en peligro. Una vez finalizada la investigación -el equipo espera que sea este verano- se liberará la app para uso de todos los sanitarios. 



PUBLICIDAD




PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Palabras clave: depresión, ansiedad, SNS
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-70528

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso