Solo un 5% de los actos violentos son atribuibles a enfermedades mentales
RESUMEN
El comportamiento violento interpersonal es un problema de salud pública de primer nivel en los Estados Unidos, donde ha causado casi 180. 000 muertes en la última década. En un número especial de la publicación Harvard Review of Psychiatry se aborda la relación de la violencia y las enfermedades mentales con una serie de reseñas y ensayos escritos desde diversas perspectivas intelectuales y prácticas.
Uno de ellos advierte que los adultos que residen en la comunidad y tienen esquizofrenia diagnosticable, trastorno bipolar o depresión mayor tienen aproximadamente tres veces más probabilidades de participar en cualquier tipo de violencia, definida como un comportamiento de agresión física que va desde una simple agresión hasta actos lesivos con armas. SIn embargo, se ha comprobado que solo entre un 3 y un 5 por ciento de los actos violentos que ocurren en la comunidad son atribuibles a enfermedades mentales.
El documento señala también que, "incluso si las enfermedades mentales graves se curaran por completo, aún se producirían más de nueve de cada diez actos violentos".
Dicho de otra manera, "a pesar de un riesgo relativo significativo de violencia asociado con enfermedades mentales graves, las personas con estas afecciones representan un subgrupo muy pequeño de una población más grande en la que ocurre la violencia, por toda una variedad de razones no relacionadas con la psicopatología", señala el documento. "Por lo tanto, la gran mayoría de los perpetradores de delitos violentos no tienen una enfermedad mental diagnosticable y, a la inversa, la mayoría de las personas con trastornos psiquiátricos nunca son violentos", añade.
La Encuesta Nacional de Reclusos realizada por el Departamento de Justicia de EEUU identificó una posible enfermedad mental actual en sólo el 17 al 29 por ciento de los delincuentes violentos encarcelados. Y un estudio nacional de 1. 410 pacientes con esquizofrenia encontró que solo el 3 por ciento había participado en algún acto de violencia reciente que causó lesiones o utilizó un arma, mientras que un 16 por cientno adicional se había involucrado en un comportamiento agresivo menos grave, como empujar o abofetear a alguien sin causar lesiones y sin arma en mano.
Problema de violencia interpersonal en EEUU
El homicidio se ubica como la principal causa de muerte entre los hombres negros menores de 45 años 2 y es la tercera fuente principal de mortalidad entre todos los adolescentes y adultos jóvenes de EEUU. Por tanto, la violencia es una realidad omnipresente y cotidiana en muchas comunidades.
Además, las enfermedades mentales graves constituyen un enorme desafío de salud pública por derecho propio. Más de 11 millones de adultos estadounidenses sufren síntomas discapacitantes de esquizofrenia o trastornos importantes del estado de ánimo, y uno de cada tres de ellos no recibió ningún tratamiento durante el año anterior,
Fuente periodística: Redacción Médica
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63507
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 02/03/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 28/02/2021
Pdero Moreno Gea
Fecha Publicación: 24/02/2021
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 21/02/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/02/2021
Isbelia Esther Farias
Fecha Publicación: 16/02/2021
HOY DESTACAMOS
-
-
PRINCIPALES CAMBIOS DIAGNÓSTICOS DE LA CIE-11 EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.
08/02/2021
José Manuel Gallego Rodríguez -
Protocolo de suicidio de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y PSICOLÓGICO DE LOS PACIENTES ADULTOS CON UN TRASTORNO MENTAL GRAVE Y UN TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Introducción a la Neuropsicología Cognitiva