MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    1

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 17

Artículo | 01/09/2023

Un enfoque biológico individualizado y basado en datos para la heterogeneidad del TDAH

  • Autor/autores: Stephanie S. J. Morris, Adela Timmons y Erica D. Musser


0%

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno de salud mental más comúnmente diagnosticado en la infancia; sin embargo, existe una heterogeneidad bien establecida tanto en la presentación de los síntomas del TDAH como en las características secundarias en la literatura.


La nosología del Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) existente ha sido ineficaz para explicar tal heterogeneidad en términos de fisiopatología y trayectorias clínicas.


El estudio actual investigó la heterogeneidad del TDAH a través de un enfoque basado en datos biológicos (algoritmo k-Means). Específicamente, se identificaron y utilizaron perfiles biológicos únicos (derivados de patrones de funcionamiento simpático y parasimpático) como predictores de presentaciones clínicas.


Doscientos ochenta y nueve participantes (167 jóvenes con TDAH), de 5 a 13 años, completaron una tarea basada en la emoción mientras se obtenían índices de actividad parasimpática (es decir, arritmia sinusal respiratoria [RSA]) y simpática (es decir, actividad electrodérmica [EDA]).


En general, los resultados sugieren que son evidentes tres perfiles biológicos distintos entre los jóvenes con TDAH, con perfiles biológicos que difieren en los niveles de regulación y excitación durante contextos emocionalmente evocadores: (Perfil 1) subregulado, hiperexcitado (solo contextos negativos), (Perfil 2) típicamente regulado, subexcitado y (Perfil 3) sobrerregulado (solo contextos positivos), hiperexcitado.


Los resultados están respaldados por varias teorías basadas en dopaminérgicos y recompensas, que integran diferentes conceptos en la literatura y agregan soporte biológico para los modelos existentes. Sin embargo, desde el punto de vista del comportamiento, los resultados pueden traducirse en diferentes presentaciones clínicas. se necesita más trabajo.


En general, los jóvenes con TDAH son heterogéneos en el funcionamiento autónomo, lo que podría tener implicaciones para sintetizar diferentes teorías dentro de la literatura, predecir presentaciones clínicas y desarrollar tratamientos específicos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link. springer. com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Research on Child and Adolescent Psychopathology
  • Palabras clave: enfoque biológico, TDAH, heterogeneidad
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71469

    Comentarios de los usuarios


    Buenas noches, para mi esta neuro diversidad heredada es esencial para entender muchos procesos crónicos humanos, que van desde lo comportamental visible (valorado desde la psiquiatria y psicología) a lo neuro fisio endocrino inmunológico (valorado desde casi todas las especialidades médicas). La diversidad de sus manifestaciones, es probablemente el elemento de confusión mas importante para poder reconocer la misma base de naturaleza biológica heredada que las une y predispone, que en mi opinión basada en observaciones clínicas durante varias décadas, es el denominado TDAH y TDA, la diversidad genética mas presente entre los humanos. La heterogeneidad en la que se manifiesta va a depender en primer lugar de los genes que lo caracterizan y de su interacción con el entorno familiar, social y ambiente, hipótesis que denomino de Vulnero-Variabilidad, donde la acción de estímulos crónicos del entorno que funcionan como estresores, en ocasiones desde el mismo momento de la gestación, pudiendo cristalizar en respuestas perjudiciales también crónicas. En ningún caso esta base de genética heredada se traslada de forma directa a desajustes, trastornos o problemas crónicos, cuando son bien encauzados por el entorno y por el propio individuo. Esta base se convierte también en potenciales talentos o cualidades muy importantes para la humanidad en sentido amplio, fuera de la normalidad estadística. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

    Jose Luis Frias Pulido
    Médico - España
    Fecha: 02/09/2023



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Introducción a la Neuropsicología Cognitiva

    Inicio: 13/03/2024 | Precio: 80€

    Ver curso