MENU
PUBLICIDAD



Estadístico


Definición: Medida en la que se resume los datos obtenidos de una muestra de una población.


Términos relacionados:

Amplitud

Término estadístico. Diferencias entre el valor máximo y mínimo de un grupo de datos.

Análisis de conglomerados

Sinónimo: análisis de acumulos, cluster. Término estadístico. Consiste en la agrupación de un grupo grande de variables cuantitativas en conglomerados o grupos más pequeños y homogéneos entre sí.

Análisis factorial

Término estadístico. Si tenemos un conjunto grande de variables en una muestra de observaciones y si sospechamos que el comportamiento de determinadas variables puede estar relacionado con otras y que, por tanto, podriamos prescindir de algunas de ellas, podemos recurrir al análisis factorial. Con este análisis factorial simplificamos el conjunto de las variables a un nuevo conjunto, más pequeño, de variables no observables denominadas factores. El análisis factorial es muy utilizado en psicometría.

Análisis de regresión

Término estadístico. Sirve para ver la relación existente entre dos o más variables.

Análisis de la varianza (ANOVA)

Término estadístico. El análisis de la varianza sirve para comparar las medias de dos o más grupos no relacionados y comprobar si las diferencias entre ellos obedecen al azar o a una influencia experimental.

Chi-cuadrado

Término estadístico. Sirve cuando se utilizan variables divididas en dos o más categorías.

Cluster

Dos acepciones nos interesa: 1) Término estadístico.Véase análisis de conglomerados.2) Agrupaciones de trastornos que comparten rasgos comunes.

Confianza estadística

Término estadístico. Representa el grado de certeza que se asocia a la estimación de una variable (Ashis Banerjee).

Consistencia interna de un test

Término estadístico. Se llama así al nivel en el que los diferentes ítems de un test se relacionan entre sí. Para estimar la consistencia interna se suele utilizar el coeficiente alfa de Cronbach.

Correlación

Término estadístico. Mide la relación funcional entre dos variables. No implica una relación causa efecto entre dos variables. Cuando el coeficiente de correlación es positivo al aumentar una variable aumenta la otra y cuando el coeficiente de correlación es negativo al aumentar una variable disminuye la otra.


Artículos relacionados:
Problemática infantil, autoconcepto y trastornos de personalidad en la edad adulta.
Problemática infantil, autoconcepto y trastornos de personalidad en la edad adulta.
Clínica del Estrés. Una Modalidad de tratamiento para pacientes Neuróticos.
Clínica del Estrés. Una Modalidad de tratamiento para pacientes Neuróticos.
Autopercepción en anoréxicas restrictivas.
Aplicación de la terapia de conducta coadyuvada de sugestión en hipnosis en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo.
Aplicación de la terapia de conducta coadyuvada de sugestión en hipnosis en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo.
Envejecimiento femenino: participación social significativa y salud.
Diagnóstico idiográfico en psiquiatría.
Técnicas cognitivo-conductuales vs. psicoanálisis. Investigación en pacientes farmacodependientes.

Contenidos relacionados:
Un enfoque estadístico para utilizar parámetros ex-gaussianos de tiempo de reacción en el diagnóstico de TDAH en tres períodos de desarrollo

25/10/2021
La relación entre el temperamento hipertímico, la autodirección y la autotranscendencia en estudiantes de medicina y miembros del personal

13/03/2019
Marcadores inflamatorios como predictores de depresión y ansiedad en adolescentes: construcción de modelos estadísticos con aumento de gradiente en componentes

22/03/2018
Derivación de trastornos de la personalidad ICD-11 de los rasgos dsm-5: intento inicial de armonizar dos sistemas de diagnóstico

11/09/2017
Un estudio muestra que el desarrollo del lenguaje podría comenzar incluso antes de nacer

26/07/2017
Perfil comunicativo y de adaptación social en población infantil con trastornos del espectro autista: nuevo enfoque a partir de los criterios del DSM-5

17/07/2017
Patología Dual y Enfermería: Revisión Bibliográfica

17/07/2017
Depresión perinatal: rentabilidad y expectativas de la intervención preventiva

26/06/2017
Asociación entre el tabaquismo materno durante el embarazo y enfermedad mental grave en los hijos

08/06/2017
La semejanza en una red de conexiones cerebrales predice el parecido psicológico

30/05/2017
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 21/02/2024 | Precio: 120€

Ver curso