MENU
PUBLICIDAD



Emoción


Definición: La palabra emoción proviene del latín y significa agitación. La emoción sucede de forma aguda, ocurre por algo y tiene un correlato fisiológico muy potente a nivel del sistema nervioso autónomo.


Términos relacionados:

Cannon Walter Bradfort

(1871-1945). Fisiólogo americano. Introductor del término homeostasis y junto con Bard de la teoría corticodiencefálica de la emoción.

Catexia

Asociación, consciente o inconsciente de una emoción con una idea, objeto y sobre todo persona.

Desensibilización sistemática de Wolpe

Sinónimo: inhibición reciproca. Procedimiento terapéutico conductual ideado por Joseph Wolpe (1958, 1966, 1969). Este procedimiento o tratamiento se basa en dos principios: una emoción puede contrarrestar a otra y es posible el acostumbramiento a situaciones productoras de miedo o ansiedad. Se trata de eliminar la ansiedad relacionada con situaciones temidas, como ocurre en las fobias, mediante el aprendizaje de una respuesta de relajación incompatible con la sensación de ansiedad. En el procedimiento se le enseña al paciente a relajarse y se establece una jerarquía de las situaciones temidas, de menos a más. Cada escena temida se presenta en la imaginación unos segundos, mientras que el paciente esté relajado. Se ha utilizado en las fobias simples y en el trastorno obsesivo-compulsivo.

James, Willian (1842-1910)

Personalidad ilustre

Fue una de las figuras más importantes en la historia de la psicología experimental en los estados Unidos. Fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Harvard. Su obra cumbre fue su Principles of Psychology. Con los años se alejó cada vez más de la psicología y comenzó a actuar como filosofo. Su teoría de la emoción, teoría que desarrollo casi al mismo tiempo que Carl Georg Lange, fue la más conocida. Su teoría se podría resumir en frases como: nos sentimos tristes porque lloramos y tenemos miedo porque temblamos.

Obcecado

Persona incapaz de pensar con claridad a causa de alguna emoción.

Ofuscar

Perder la claridad de las ideas por una emoción.

Temblor

Movimiento muscular, involuntario, rítmico, de poca amplitud.Podemos considerar a varios tipos: 1) Parkinsoniano. Propio de la enfermedad de Parkinson y del parkinsonismo yatrógeno. Se trata de un temblor de reposo del tipo de contar monedas o hacer píldoras. Suele aumentar con la emoción. 2) Cerebelar. Temblor propio de las enfermedades cerebelosas. Se presenta durante el movimiento. Es intencional. Aumenta de amplitud a medida que se acerca al objeto que quiere coger. 3) Esencial. Temblor de carácter hereditario. Puede afectar a las extremidades y cabeza. La amplitud es diversa y suele aumentar con la intención y con las emociones. 4) Fisiológico. Temblor que aparece con la ansiedad, la falta del sueño, el cansancio, los tóxicos.

Teoría corticodiencefálica de la emoción de Cannon-Bard

Según esta teoría de la emoción el estímulo es trasmitido del receptor al córtex. El cortex desencadena una desinhibición de los centros diencefálicos y el desencadenamiento de la expresión periférica de la emoción. Esta expresión periférica de la emoción es transmitida de nuevo al cortex con lo que de esta manera percibimos los contenidos emocionales.

Tics motores

Los tics son movimientos involuntarios. A diferencia de las estereotipias tienen un carácter arrítmico y suelen empeorar con la emoción. Pueden ser simples o complejos. Dentro de los simples podemos encontrar el parpadeo, los movimientos de elevación del hombro y dentro de los complejos podemos encontrar los movimientos de golpearse así mismo, los saltos, los gestos de olisquear, el movimiento de dar vueltas sobre sí mismo, etc.


Artículos relacionados:
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Análisis de una experiencia de psicoterapia de grupo en la esclerosis múltiple.
Análisis de una experiencia de psicoterapia de grupo en la esclerosis múltiple.
La comunicación y el sistema familiar en el paciente oncológico terminal.
La comunicación y el sistema familiar en el paciente oncológico terminal.
Una historia artificial del estudio de la mente; en busca de su ?objeto?.
El vínculo afectivo en los TCA.
Neurociencia en Psiquiatría; hacia una medicina integral y personalizada en el DSM-V: una propuesta.

Contenidos relacionados:
Espectro autista concurrente y trastorno límite de la personalidad

27/10/2023
Concepción y desarrollo del sistema de codificación de calidez/afecto (WACS): una novedosa herramienta híbrida de observación del comportamiento para evaluar la calidez entre p

26/10/2023
Terapia social en línea moderada para cuidadores de clientes con psicosis temprana en entornos del mundo real

16/10/2023
¿Puede el perdón emocional promover la decisión de perdonar?

13/10/2023
Inducciones afectivas, cognitivas y ambientales de humildad y humildad intelectual que se centran en la autotrascendencia

09/10/2023
Exploración de las perspectivas de los usuarios y las experiencias éticas con aplicaciones de teleterapia

05/10/2023
Terapia social online para cuidadores de pacientes con psicosis temprana

03/10/2023
SESIÓN ONLINE GRATUITA: ¿Por qué el facilitador de inteligencia emocional es una profesión con futuro?

02/10/2023
Relaciones longitudinales entre el maltrato infantil, las dificultades de regulación de las emociones y la ideación suicida y las autolesiones no suicidas

30/09/2023
La intervención psicológica mejoró la salud mental de los sanitarios en España durante la pandemia de COVID-19

28/09/2023
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€

Ver curso