MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 25

Artículo | 06/06/2022

Actividad neural espontánea anormal como posible predictor de respuesta temprana al tratamiento en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo

  • Autor/autores: Haohao Yan, Xiaoxiao Shan, Huabing Li...(et.al)


0%

Fondo


Nuestro objetivo fue explorar el valor de la mejora temprana en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) junto con los posibles cambios en las imágenes después del tratamiento con paroxetina en la construcción de modelos de diagnóstico y la predicción de la respuesta al tratamiento.


Métodos


Los síntomas clínicos de los pacientes con TOC se evaluaron al inicio y después del tratamiento (cuatro semanas). Para adquirir y analizar los datos se realizaron imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo, indicador de amplitudes fraccionales de fluctuaciones de baja frecuencia (fALFF), máquina de vectores de soporte (SVM), regresión de vectores de soporte (SVR) y análisis de correlación.


Resultados


En comparación con los controles sanos, los pacientes con TOC al inicio tenían fALFF anormal en varias regiones del cerebro. El fALFF anormal en el precúneo izquierdo/ corteza cingulada posterior (PCC) ( r = −0, 526, p = 0, 001) y la corteza cingulada media derecha (MCC) ( r = −0, 588, p <0, 001) se correlacionaron negativamente con la gravedad de las compulsiones.


Los pacientes con TOC mostraron una mejoría clínica significativa junto con una disminución significativa de fALFF en el precúneo izquierdo después del tratamiento.


El análisis de SVM mostró que el clasificador tenía una precisión del 90, 00 % según el fALFF en la circunvolución precentral derecha y el MCC derecho al inicio del estudio.


El análisis SVR mostró que el valor realla remisión del TOC se correlacionó positivamente con la remisión predicha según el fALFF en el precúneo izquierdo/PCC y el MCC derecho al inicio del estudio.


Limitaciones


Este estudio monocéntrico con un tamaño de muestra relativamente pequeño podría restringir la generalización de los resultados a otros centros.


Conclusiones


Las actividades neuronales espontáneas anormales en pacientes con TOC podrían servir como posibles biomarcadores de neuroimagen para el diagnóstico y la predicción de una respuesta temprana al tratamiento.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Journal of Affective Disorders
  • Palabras clave: Desorden obsesivo compulsivo, Resonancia magnética funcional en estado de reposo, Amplitudes fraccionarias de fluctuaciones de baja frecuencia, Máquinas de vectores soporte, Red de modo predeterminado
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-67374

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    El Apego en Psicoterapia

    Inicio: 08/05/2024 | Precio: 130€

    Ver curso