PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 100

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La Fe aplica un antidepresivo intranasal y neuroestimulación no invasiva en trastornos bipolares y afectivos resistentes



0%
Noticia | Fecha de publicación: 19/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La Unidad de Trastornos Bipolares y Afectivos Resistentes del Hospital La Fe de València incorpora en sus tratamientos un antidepresivo intranasal y neuroestimulación no invasiva en trastornos bipolares y afectivos resistentes. Así se ha dado a conocer durante la inauguración de una jornada para profesionales de la salud mental, organizada por esta área del centro hospitalario.


El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, ha inaugurado el encuentro en el que se ha presentado el modelo de trabajo de La Fe y nuevos avances terapéuticos como este antidepresivo intranasal para los casos que no responden a otros tratamientos o técnicas de neuroestimulación no invasivas, entre otros, según ha informado la Generalitat en un comunicado.



PUBLICIDAD



En su intervención, Bartolomé Pérez ha agradecido "el compromiso y la entrega de los profesionales de la salud mental del sistema sanitario valenciano".


Por su parte, el jefe de servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica, Alberto Domínguez, y la directora médica de La Fe, Salomé Matoses, han subrayado la importancia de contar con unidades especializadas como la de La Fe, creada hace ahora 25 años y acreditada como centro de referencia en la Comunitat Valenciana.


Durante la jornada los asistentes han podido observar "de primera mano" la aplicación de diversas técnicas avanzadas para el tratamiento de trastornos afectivos como la depresión y el trastorno bipolar que no responden a otros tratamientos, y que representan casi cuatro de cada diez nuevos diagnósticos relacionados con la salud mental.


En concreto, se ha abordado la administración intranasal de la esketamina, que históricamente se empleaba en anestesia y que más recientemente también se pauta para pacientes que no responden adecuadamente a, al menos, dos tratamientos antidepresivos diferentes.


Su administración es intranasal y siempre bajo supervisión sanitaria, debido a la necesidad de monitorizar al paciente tras su aplicación.


En La Fe este tratamiento se viene aplicando desde hace aproximadamente dos años, en combinación con otros antidepresivos orales.


Las primeras dosis y el inicio del tratamiento se realizan en el propio hospital. Una vez estabilizado el paciente y según criterio médico, el seguimiento y las administraciones posteriores pueden realizarse a nivel ambulatorio, lo que favorece la adherencia al tratamiento.


TÉCNICAS DE NEUROESTIMULACIÓN


Durante la jornada, también se han expuesto diversas técnicas de neuroestimulación como la Terapia Electroconvulsiva (TEC), que utiliza corrientes eléctricas, y la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), en la que se aplican campos magnéticos, además de explorar el abordaje farmacológico y psicoterapéutico.


Así mismo, se han presentado terapias más incipientes como la estimulación transcraneal por corriente directa (suaves pulsiones para reequilibrar la actividad cerebral) y la estimulación del nervio vago no invasiva.


Según la coordinadora del encuentro y de la unidad de Trastornos Bipolares y Afectivos resistentes de La Fe, la psiquiatra Pilar Sierra, las sesiones han servido para fomentar el intercambio de conocimientos y facilitar la implementación en otros centros de los enfoques terapéuticos que se han revelado efectivos en el Hospital Universitari i Politènic La Fe.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: trastornos bipolares, antidepresivo intranasal, trastornos afectivos

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 150€