PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 90

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Oxidación lipídica en pacientes jóvenes con trastorno bipolar recién diagnosticado y sus familiares

  • Autor/autores: Sharleny Stanislaus ,Clara Coello ,Hanne Lie Kjaerstad...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 28/03/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El estrés oxidativo ha sido señalado como un posible factor involucrado en la fisiopatología del trastorno bipolar (TB). Se ha propuesto que el malondialdehído (MDA), un subproducto de la peroxidación de ácidos grasos, podría desempeñar un papel clave en la progresión de la enfermedad y ser un biomarcador del TB, particularmente en per...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El estrés oxidativo ha sido señalado como un posible factor involucrado en la fisiopatología del trastorno bipolar (TB). Se ha propuesto que el malondialdehído (MDA), un subproducto de la peroxidación de ácidos grasos, podría desempeñar un papel clave en la progresión de la enfermedad y ser un biomarcador del TB, particularmente en personas con antecedentes familiares. Sin embargo, la evidencia sobre los niveles de MDA en pacientes jóvenes con un diagnóstico reciente de TB y en sus familiares de primer grado (FR) no afectados sigue siendo limitada.


Métodos


Este subestudio se realizó dentro del marco del estudio longitudinal en curso denominado "Estudio de inicio de la enfermedad bipolar". Se recopilaron datos basales para comparar los niveles de MDA en sangre en ayunas entre tres grupos: 130 pacientes jóvenes (15-25 años) con diagnóstico reciente de TB, 57 pacientes con riesgo ultraalto (RU) y 88 individuos sanos control (HC). El análisis se realizó en tres fases: Se compararon los niveles de MDA en sangre en ayunas entre los tres grupos de estudio. Se examinaron las asociaciones entre los niveles de MDA y distintas variables clínicas en pacientes con TB, tales como la duración de la enfermedad, el número de episodios afectivos y la edad de inicio. Se investigó la relación entre los niveles de MDA y el daño oxidativo en nucleósidos, evaluado a través de la medición de biomarcadores en orina. Para la medición de los niveles de MDA en sangre se empleó cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), una técnica precisa y confiable para detectar biomarcadores de estrés oxidativo.


Resultados


Los análisis estadísticos se realizaron mediante modelos lineales de efectos mixtos, ajustados por edad y sexo. De manera inesperada, los niveles de MDA no mostraron diferencias significativas entre los pacientes con TB, los sujetos con RU y los controles sanos. Asimismo, dentro del grupo de pacientes con TB, no se encontraron asociaciones significativas entre los niveles de MDA y variables clínicas como la duración del trastorno, el número de episodios afectivos, la edad de inicio de la enfermedad o el daño oxidativo en ARN y ADN.


Conclusión


En contraste con lo esperado, los niveles de MDA no presentaron diferencias significativas entre los pacientes con TB, los individuos con RU y los controles sanos. Estos resultados sugieren que el MDA no es un biomarcador de estado ni de rasgo del TB asociado con el riesgo familiar, lo que subraya la necesidad de seguir explorando otros posibles indicadores de estrés oxidativo en esta patología.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders. springeropen. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 120€