PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos   Seguir 76

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El Hospital Niño Jesús participa en una investigación pionera que estudia el origen de la obesidad infantil



0%
Noticia | Fecha de publicación: 19/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Investigadores del Servicio de Endocrinología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo y de la Universidad Rey Juan Carlos han participado en un estudio novedoso para conocer el origen de la obesidad infantil en función de parámetros que se puedan medir en la sangre.


A través de las capacidades de la metabolómica multiplataforma y de técnicas de análisis estadístico avanzadas se han podido seleccionar un conjunto de biomarcadores que han permitido identificar hasta tres subtipos metabólicos (metabotipos) de obesidad infantil, no descritos previamente, ha informado el centro hospitalario en un comunicado.



PUBLICIDAD



Con la experiencia del grupo de investigadores del Hospital en la obesidad de origen genético (monogénica), se ha podido demostrar que esos metabotipos no están relacionados con variantes genéticas conocidas.


Estos resultados se han publicado recientemente en el artículo 'Identifying subgroups of childhood obesity by using multiplatform metabotyping' de la revista Frontiers in Molecular Biosciences, y proporcionan una base sólida para el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas, lo que podría transformar el manejo de la obesidad infantil en el futuro.


Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo de Investigación en Salud (FIS) del Instituto de Salud Carlos III, este proyecto profundiza en la comprensión de las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad infantil y a las posibilidades de intervenciones personalizadas, no farmacológicas.


Otro de los hallazgos está relacionado con tratamientos basados en intervención nutricional: las dietas.


Mantener una dieta cetogénica durante cuatro meses permitió la reducción de peso de los niños, que se mantuvo hasta los doce meses. Mediante el estudio metabolómico se ha demostrado que esta reducción de peso estaba asociada a drásticos cambios en el metabolismo, que se han mantenido hasta nueve meses después de concluir el tratamiento, aunque no en todos los pacientes.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: obesidad, infantil, niños

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 180€